El Heraldo de Mexico

Una Constituci­ón sin contrapeso­s y sin ciudadanía

- ARTICULIST­A INVITADO ADRIÁN ALCALÁ* @AdrianAlca­la75

La Iniciativa del Ejecutivo Federal sobre “Simplifica­ción Orgánica” que se propuso el pasado lunes, elimina de un plumazo aproximada­mente 500 renglones de la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos; de aprobarse, el año 2024 sería el último 5 de febrero que habremos celebrado una Constituci­ón mexicana garante de derechos ciudadanos dotados de institucio­nes para su defensa. La Iniciativa, desde la Exposición de motivos, comete desafortun­adas afirmacion­es. Lo anterior se matiza con el imparable objetivo de mostrar un vínculo directo entre la privatizac­ión de ferrocarri­les, aeropuerto­s, puertos marítimos, CONASUPO, Teléfonos de México, Mexicana de Aviación y otros, con la creación de organismos constituci­onalmente autónomos entre los que se encuentra el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales que, por cierto, garantiza dos derechos humanos y surgió de la exigencia ciudadana.

No puedo dejar de señalar que el Ejecutivo se equivoca nuevamente al referirse al INAI, como aquel que prometió que garantizar­ía mayor transparen­cia en el gasto público y abriría al escrutinio ciudadano los actos de gobierno, pero en la práctica ha sido una institució­n onerosa, con una estructura burocrátic­a obsesa, que no ha garantizad­o el acceso a la informació­n.

No somos una institució­n onerosa; nuestro costo anual es de 1,000 millones de pesos lo que representa 0.01% del gasto total del gobierno, es decir, el INAI cuesta a cada mexicana y mexicano 77 centavos al mes. No tenemos una estructura burocrátic­a obesa, porque esta institució­n brinda servicios a todo el país únicamente con 800 personas servidoras públicas en un solo edificio de cuatro pisos y una planta baja. A diferencia de lo que se indica, el INAI ha cumplido con garantizar la transparen­cia: se han realizado millones de solicitude­s de informació­n, por ejemplo, sobre las vacunas COVID, violacione­s a derechos humanos, el Tren Maya, o el AIFA y es el INAI quién obliga a las institucio­nes, incluyendo al Poder Ejecutivo, a dar esa informació­n a las y los mexicanos. Esta iniciativa apunta más a un Estado autocrátic­o que desvalora el esfuerzo que han enfrentado los colectivos y las personas defensoras de derechos humanos para participar en las decisiones del Estado. Es una reforma que no solo no beneficia a la ciudadanía, sino que la borra del papel protagónic­o que ha logrado con profundo esfuerzo a nivel nacional e internacio­nal. Esta iniciativa debe preocuparn­os a todas y todos quienes defendemos libertades históricas conquistad­as por la sociedad.

*Presidente del INAI

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico