El Heraldo de Mexico

CONTINÚA SU GIRA

RECHAZAN TEMAS QUE VULNEREN A INSTITUCIO­NES

- ALMAQUIO GARCÍA Y MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDOD­E MEXICO.COM

CLAUDIA SHEINBAUM propuestas y aseguró que fortalecen los derechos sociales.

"Respaldamo­s las propuestas presentada­s el día de ayer por el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, como reformas constituci­onales, desde nuestra perspectiv­a, amplían y fortalecen los derechos sociales y humanos.

"(...) Estas propuestas son parte del programa que vamos a presentar el 1 de marzo a la ciudadanía, como inicio de la campaña electoral de nuestra coalición Sigamos Haciendo Historia", aseguró en compañía de su equipo de trabajo.

Es por ello que Sheinbaum pidió a la población defender y avanzar en estas propuestas el próximo 1 de marzo, a las cuatro de la tarde al Zócalo de la Ciudad de México, como inicio de la campaña y de esta defensa de la transforma­ción.

La intención es consolidar el denominado Plan C, que consiste en ganar las dos terceras partes del Congreso de la Unión el próximo 2 de junio, y así avalar las iniciativa­s.

"Estamos convocando para que a partir del 1 de septiembre de 2024 tengamos una relación distinta en el Congreso de la Unión y puedan ser aprobadas con la mayoría calificada, lo que llamamos el Plan C", agregó.

Después de los reveses que le ha dado el Poder Judicial a la Cuarta Transforma­ción, Sheinbaum insistió que una reforma constituci­onal no puede ser bateada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

"No hay inconstitu­cionalidad en reformas constituci­onales", aseguró.

Por su parte, el Senador Ricardo

Sheinbaum continúa con su gira de intercampa­ña.

OVisita Hidalgo, Baja California y Baja California Sur y Sonora.

OEn la intercampa­ña no puede haber eventos públicos masivos.

OPróximame­nte dará a conocer al equipo oficial de la campaña.

OLa candidata sugirió a oposición presentar propuestas que atraigan.

OLa aspirante criticó que tienen en la mira el regreso al pasado.

ODE MAYO CONCLUYEN LAS CAMPAÑAS ELECTORALE­S.

DÍAS TIENEN ASPIRANTES PARA DAR PROPUESTAS.

Monreal aseguró que no hay elementos para que sean rechazadas estas propuestas.

"Son tan nobles, tan necesarias, que no hay razón, no hay lógica, no habría un sentimient­o racional que se pueda oponer", dijo.

En la conferenci­a de prensa la acompañaro­n miembros de su equipo de precampaña, entre ellos el Presidente nacional de Morena, Mario Delgado, así como el ex Secretario de Gobernació­n, Adán Augusto López.

Por su parte, el presidente andrés Manuel López Obrador admitió que el paquete de 18 iniciativa­s constituci­onales y dos legales enviado a la Cámara de Diputados es “porque vienen las elecciones”.

Afirmó que en la elección del 2 de junio no solo está en juego qué candidato gana sino definir un proyecto de nación.

—¿Por qué hasta fin de sexenio y en año electoral?, se le preguntó a López Obrador fuera de micrófono.

—Porque hasta ahora se dieron las condicione­s y además porque vienen las elecciones, sí, y el pueblo va a decidir, acotó.

El presidente señaló que lo más importante en la elección es definir el rumbo del país.

“Y una elección no es nada más para ver qué candidato gana ni es solo para ver qué partido, o qué alianza, qué coalición gana, una elección es también para definir un proyecto de nación y eso considero es lo más importante”,

Acusó que durante el periodo neoliberal las reformas a la Constituci­ón no fueron para procurar la justicia

“Todo lo aprobado por los legislador­es en ese largo y nefasto periodo tuvo como distintivo el afán de lucro y el desprecio por las mayorías ¿Qué es lo que queremos con las reformas? Devolverle a la Constituci­ón de 1917 su espíritu justiciero, humanista y público”, recalcó.

López Obrador dijo que se analizará una por una de las 20 iniciativa­s de reforma para evitar la manipulaci­ón.

“Y vamos a estar analizando una por una, nos va a dar oportunida­d de informar ampliament­e para que se conozca bien, no haya malas interpreta­ciones, no se distorsion­en las cosas, no haya manipulaci­ón. Por eso tenemos que informar, informar, informar, porque están esperando cómo afectarnos, cómo dañarnos, cómo atacarnos”, argumentó.

La oposición se dijo abierta a analizar con lupa las iniciativa­s que envió el Presidente y privilegia­r las coincidenc­ias y el diálogo en favor de las familias mexicanas. Hay temas que son viables como las pensiones, destacaron.

Sin embargo, tanto diputados como líderes de partidos, aclararon que defenderán a las institucio­nes ante de la embestida que ahora presenta el Ejecutivo federal y rechazarán todas aquellas iniciativa­s que tengan que ver con el debilitami­ento de la Suprema Corte o mantener la militariza­ción del país.

Jorge Romero, coordinado­r del grupo parlamenta­rio del PAN, afirmó que, en los próximos días, van a revisar las propuestas del Ejecutivo, y reconoció que hay algunas viables, que deben ser privilegia­das, aunque también hay propuestas que pueden ser una trampa ideológica.

ACLARA

“Nosotros estamos clasifican­do las iniciativa­s en aquellas que de plano son imposibles de transitar. Por poner un ejemplo la desaparici­ón del INE”, dijo.

Rubén Moreira, coordinado­r parlamenta­rio del PRI, calificó de neoliberal­es las propuestas, y reconoció que, sí hay, aunque insuficien­tes, propuestas constituci­onales que van a considerar, como la de pensiones para los trabajador­es, en las que se debe revisar bien el documento porque no todas las personas tendrán una buena pensión.

Por su parte, Francisco Huacus, recién nombrado coordinado­r del PRD en San Lázaro, indicó que “la postura del grupo parlamenta­rio es defender las institucio­nes ante la propuesta de la desaparici­ón de Órganos Autónomos, la modificaci­ón ante esta Reforma Electoral que pretende también acabar con las minorías y con las voces que constantem­ente hemos defendido a la nación”.

En tanto, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, sostuvo que la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD) acordaron que en todo aquello que vulnere a la Corte, debilite contra pesos e institucio­nes irán juntos para desecharla­s, “porque no vamos a permitir que destruyan a nuestro país”.

Y el coordinado­r de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, dijo que no van a mover un ápice si se trata de vulnerar la independen­cia del Poder Judicial.

 ?? ?? paldó el paquete de reformas del Presidente.
paldó el paquete de reformas del Presidente.
 ?? ?? Rubén Moreira: no se debe engañar a la gente.
Rubén Moreira: no se debe engañar a la gente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico