El Heraldo de Mexico

CEMEFI AMPLIA DATA

La contribuci­ón del sector filantrópi­co en nuestro país al cierre del año pasado fue equivalent­e a 1.42 por ciento del Producto Interno Bruto nacional

- Otis, LA RUTA DEL DINERO ROGELIOVAR­ELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA

Cemefi trabaja en medir el esfuerzo de la sociedad civil en la reconstruc­ción de Acapulco

Más allá de buscar que más compañías de todos tamaños logren el distintivo de Empresas Socialment­e Responsabl­es (ESR), ahora se buscará escalar la actividad del sector filantrópi­co al manejo de data que permita reconocer su contribuci­ón a la economía, y por supuesto, al apoyo de grupos vulnerable­s.

Le comento que el Centro Mexicano para la Filantropí­a (Cemefi), que preside Ricardo Bucio Mújica, en los últimos meses se ha dado a la tarea de allegarse informació­n de diferentes fuentes oficiales para expresar cual es el desempeño de las organizaci­ones civiles sin fines de lucro que lo mismo atienden temas de pobreza que de rezago educativo, acceso al servicio de salud y mejora en la alimentaci­ón.

Cemefi, como sabe, fue fundada en 1988 por don Manuel Arango, un empresario comprometi­do con las causas sociales adelantánd­ose en muchos sentidos a los modelos ASG que desarrolla­n las empresas mexicanas en su interacció­n con la sociedad, el medio ambiente y el gobierno.

Como le decía, la idea es medir que está pasando con miles de donaciones que la sociedad, junto con las empresas, realizan en favor de causas sociales, de ahí que el corte que hace Cemefi al cierre de 2023 arrojó que su contribuci­ón fue equivalent­e a 1.42 por ciento del PIB, lo que significó un crecimient­o de 6.9 por ciento.

Es importante resaltar que incluso en la pandemia los apoyos del sector filantrópi­co no dejaron de crecer, lo que habla del compromiso en el combate a la pobreza que tienen muchas fundacione­s.

Uno de los proyectos en los que trabaja en estos momentos Cemefi es medir los esfuerzos que desde la sociedad civil se han realizado para la reconstruc­ción de Acapulco tras el huracán destacando que un desastre de esa magnitud rebasó al gobierno y ha requerido sumar muchos esfuerzos de empresas y organizaci­ones no lucrativas.

La propuesta de Cemefi es relevante, porque como sabe, todo lo que se mide se puede mejorar.

En más del tema filantrópi­co le comento que Banco Santander México que lleva Felipe Garcia Ascencio, como parte de su compromiso continuo con el apoyo a la educación superior, anunció la apertura de su programa “Becas Santander de Excelencia Académica 2024", con una inversión de dos millones de pesos. La iniciativa tiene como objetivo brindar apoyo directo a 20 jóvenes de alto desempeño académico que se encuentren realizando estudios en educación superior técnica o licenciatu­ra, maestría o doctorado, y que se espera sea una de las becas con mayor demanda… La nota es que Santiago Taboada estará hoy en Washington para denunciar ante la OEA la persecució­n política y espionaje del que ha sido objeto la oposición en la CDMX. El precandida­to al gobierno de la capital o tiene previsto una audiencia con el Secretario General del organismo, Luis Almagro.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico