El Heraldo de Mexico

AMAFORE ACEPTA CAMBIO CONSTITUCI­ONAL

DE ACUERDO CON EL IMSS, ES EL MAYOR DATO PARA UN MISMO LAPSO EN 10 AÑOS Que las personas mayores de 65 años tengan derecho universal a una pensión no contributi­va es una carga financiera muy pesada para el Estado

- POR YAZMÍN ZARAGOZA MERK2@ELHERALDOD­EMEXICO.COM TIKTOK: @SOYCARLOSM­OTA

En los últimos 12 meses, al cierre de enero de 2024, se crearon 648 mil 812 empleos “el mayor incremento promedio en los últimos 10 años en periodos similares anteriores”, aseguró el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En total, al 31 de enero de este año, el IMSS registró 22 millones 133 mil 407 puestos de trabajo, “siendo esta cifra máxima para un mismo mes desde que se tiene registro”. De ellos, 86.1 por ciento son empleos permanente­s y 13.9 por ciento eventuales.

El sueldo promedio de trabajador­es afiliados al IMSS fue 573.4 pesos.

OEn la industria de la construcci­ón hubo mayor creación de plazas laborales.

OEn tanto, el IMSS informó que en enero de 2024 se crearon 109 mil 21 empleos, 2.45 por ciento por debajo de 111 mil 699 puestos creados en el mismo mes de 2023.

Respecto a los sectores económicos que reportan mayor creación de empleo, el Seguro Social reportó a la construcci­ón, con 8.1 por ciento; transporte y comunicaci­ones, 7 por ciento; comercio, 3.8 por ciento, y servicios para empresas con 3.1, entre otros.

En donde se vio un retroceso en generación de trabajo fue en el sector agropecuar­io, con 2.8 por ciento.

22.1

MILLONES DE EMPLEOS REGISTRADO­S AL IMSS, AL 31 DE ENERO DE 2024. al como lo adelantamo­s el lunes, el presidente López Obrador presentó iniciativa­s legales para permitir que ciertos trabajador­es obtengan una tasa de reemplazo de 100 por ciento a la hora de llegar a la edad de jubilación. Esta iniciativa fue bien vista por la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), que preside Guillermo Zamarripa. La Amafore está integrada por las afores Azteca, Citibaname­x, Coppel, Inbursa, Invercap, Principal, Profuturo, Sura, y XXI Banorte.

La propuesta “tiene congruenci­a con lo que sucede en otros países, para quienes perciben salarios por encima del promedio, la tasa de reemplazo estatutari­a no alcanzará el 100 por ciento. Para estos casos existen mecanismos como el ahorro voluntario individual que ayudaría a que fueran alcanzable­s”. La asociación le da un respaldo inicial: “La Amafore […] da la bienvenida al proyecto de reforma presentado hoy por el Ejecutivo Federal”.

En realidad, el cambio legal más importante respecto de las pensiones no es el que pretende ahora el Presidente con su nueva iniciativa, sino el que ya ocurrió con la reforma de hace cuatro años, porque desde entonces se garantizó una tasa de reemplazo de 100 por ciento para los trabajador­es que ganan menos. Lo que ahora se propone es que un número mayor de trabajador­es obtenga esa tasa de reemplazo, y no únicamente los que ganaban el salario mínimo. Parte importante de esta iniciativa —y razón por la que la Amafore está de acuerdo— es que se mantiene el sistema de cuentas individual­es.

Pero no todo es aplauso con esta iniciativa. El Instituto Mexicano para la Competitiv­idad, por ejemplo, reaccionó negativame­nte, afirmando que no hay sostenibil­idad de largo plazo bajo el nuevo esquema. También se ha criticado que el llamado “Fondo de Pensiones del Bienestar” tendrá un aporte de una sola vez del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, lo que claramente se agotará pronto.

Que las personas mayores de 65 años tengan derecho universal a una pensión no contributi­va es una carga financiera muy pesada para el Estado, sobre todo porque probableme­nte cuando menos 20 o 25 por ciento de esas personas tiene el dinero suficiente para no requerir ninguna ayuda, con lo que al menos esa parte sería dinero del contribuye­nte tirado a la basura. En adición, no hay razón para cargarle al Estado la irresponsa­bilidad de muchos por no haber previsto su retiro.

TParte importante de la iniciativa es que sigue el sistema de cuentas individual­es

PODER DEL CONSUMIDOR

La organizaci­ón “Al Poder del Consumidor” se puso ayer a atacar nuevamente a empresas como Coca Cola, Nestlé, así como al Consejo Coordinado­r Empresaria­l y al Consejo Nacional Agropecuar­io. No cesan los ataques supuestame­nte denunciand­o malas prácticas por el tema del etiquetado de alimentos. Lo que no ha dicho esa ONG es cuánto ha bajado la diabetes ni la obesidad desde que entraron en vigor esas normas.

 ?? FOTO: ?? DESEMPEÑO.
CUARTOSCUR­O
FOTO: DESEMPEÑO. CUARTOSCUR­O
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico