El Heraldo de Mexico

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Presentan Alianza In México, una asociación que busca promover el desarrollo económico y social del país por medio de la tecnología

- Delivery RESPUESTA JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

n una sociedad interconec­tada y dinámica como la nuestra, la colaboraci­ón es la clave para superar desafíos y alcanzar metas en común.

Con esto en mente, Cabify, al mando de Pedro Beraza, DiDi, de Juan Andrés Panamá, Rappi, que capitanea Iván Cadavid, y Uber que en la parte de movilidad lleva Juan Pablo Eoira, y el comanda Daniel Colunga, presentan Alianza In México, una asociación que busca promover el desarrollo económico y social del país por medio de la tecnología. Este proyecto pone sobre la mesa el valor de estas empresas tecnológic­as en México.

De acuerdo con los resultados preliminar­es de un estudio desarrolla­do por la consultora Buendía & Márquez, estas plataforma­s atienden, sólo en nuestro país, a más de 43 millones de usuarios y cuentan con más de 11 millones de personas mayores de edad, que han vendido algún producto o servicio por medio de ellas o que viven con alguien que lo ha hecho.

Bajo la dirección de Guillermo Malpica, quien recienteme­nte fungió como Subsecreta­rio en la Secretaría de Economía del Estado de Puebla y cuenta con una amplia trayectori­a en la Administra­ción Pública Federal y Local, Alianza In México se perfila como un efectivo espacio para fomentar el diálogo público-privado constructi­vo sobre la industria tecnológic­a en el país, lo que se traduce en el bienestar de los usuarios.

A la par de este anuncio, la Alianza abre sus puertas a nuevos miembros que compartan su objetivo y quieran construir en favor de todas las personas que se benefician del ecosistema digital.

ELuego que el presidente Andrés Manuel López Obrador, diera a conocer su paquete de reformas y las enviara al Congreso de la Unión, comienzan a surgir respuestas sobre cada una de ellas, por ejemplo, la Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE) que preside Guillermo Zamarripa, señala que la propuesta anunciada el lunes pasado iría en sentido de fortalecer la presentada por esta misma administra­ción durante 2020, ya que continuarí­a buscando beneficios a los trabajador­es de menores ingresos, —manteniend­o el esquema de cuentas individual­es—, y llevando la tendencia global para quien percibe salarios mayores al promedio, permitiénd­oles abrir mecanismos de ahorro voluntario. Ha decir de las administra­doras de fondos los cambios al Sistema de Ahorro para el Retiro realizados durante los últimos años han permitido que un trabajador con menores ingresos logre tasas de reemplazo hasta de 100 por ciento, el ejemplo que citan es el de un trabajador con 65 años de edad cumplidos, 750 semanas cotizadas, con pensión mínima y pensión universal, logra tasas de reemplazo superiores al promedio y sobre revertir las leyes aprobadas durante las administra­ciones de Ernesto Zedillo, en 1997 y la de Felipe Calderón, en 2007, esto no lo trae en el fondo la propuesta del Ejecutivo.

Estas plataforma­s cuentan con más de 43 millones de usuarios

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico