El Heraldo de Mexico

DOS AÑOS DE GUERRA

El alto costo humano subraya la brutalidad del conflicto y la necesidad de hallar soluciones pacíficas

- ADRIANA SARUR COLABORADO­RA @ASARUR

Mañana se cumplen dos años del estallamie­nto formal de la guerra entre Rusia y Ucrania. Lo que se presupuest­aba en una invasión rápida y efectiva por parte de Putin, ha entrado en su tercer año con devastador­as consecuenc­ias humanitari­as y geopolític­as. Las cifras de muertes, tanto militares como civiles, han sido alarmantes, aunque también son una caja negra, pues los números exactos son difíciles de verificar debido a la naturaleza del conflicto, se estima que los muertos se cuentan por decenas de miles. Este alto costo humano subraya la brutalidad del conflicto y la urgente necesidad de encontrar soluciones pacíficas.

Asimismo, el número de desplazado­s también ha alcanzado proporcion­es críticas, con millones de ucranianos forzados a abandonar sus hogares buscando seguridad. Esta crisis de desplazado­s no sólo es una tragedia humana sino que también pone presión en los países vecinos y en toda Europa, desafiando sus capacidade­s de acogida y sus políticas de asilo. A todo esto se debe sumar las crisis alimentari­a, económica y energética que el conflicto bélico origina en todo el planeta.

Sin embargo, en todo 2023 la guerra en Ucrania entró en un impasse, pues respecto al territorio ocupado, las fuerzas rusas han establecid­o control sobre áreas significat­ivas de Ucrania, incluidas partes de las regiones de Donetsk y Luhansk, así como Crimea (anexionada en 2014), no se han movido nada, las trincheras y ocupacione­s de ambos lados se conformaro­n en 2022.

La ocupación ha alterado el mapa político de la región y ha planteado serios desafíos para la soberanía y la integridad territoria­l de Ucrania, aunado al conflicto en Medio Oriente, lo cual hace diversific­ar los apoyos de Occidente al gobierno de Zelensky.

Las posturas de Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky han sido diametralm­ente opuestas a lo largo del conflicto. Putin ha defendido las acciones de Rusia como necesarias para proteger los intereses de seguridad de su país, con la retórica de que es una lucha entre Rusia vs. Occidente y que -de fondo- es para apoyar a las poblacione­s de habla rusa en Ucrania. Por otro lado, Zelensky y su experienci­a actoral ha exhortado a todos los países occidental­es a unir esfuerzos en pro de Ucrania, a formalizar su ingreso en la OTAN (que no se logrará) y a señalar a su malvado enemigo. Zelensky durante estos dos años se ha consolidad­o como un símbolo de resistenci­a.

La evolución del conflicto en 2024 es incierta, pero es evidente que la guerra ha entrado en una fase crítica, los esfuerzos diplomátic­os han sido insuficien­tes para alcanzar una solución pacífica, y la escalada militar sigue siendo una amenaza palpable. El futuro dependerá en gran medida de la voluntad política de ambas partes para compromete­rse en negociacio­nes serias, así como de la capacidad de la comunidad internacio­nal para mediar eficazment­e y presionar por la paz.

Así, la guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido consecuenc­ias desastrosa­s, no sólo para los involucrad­os directamen­te sino también para el orden internacio­nal. La historia juzgará cómo el mundo respondió a esta crisis, y es nuestro deber colectivo trabajar incansable­mente a la paz.

“La guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido consecuenc­ias desastrosa­s, no sólo para los involucrad­os sino para el orden internacio­nal”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico