El Heraldo de Mexico

IDENTIDAD DIGITAL GANA CONFIANZA

La verificaci­ón de identidad es capaz de contrarres­tar el fraude hasta en 99%

- APOYO A PEQUEÑOS EMPRESARIO­S MÁS AVIONES JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

n el Foro Económico de Davos se habló de la importanci­a de aumentar la confianza de los ciudadanos y consumidor­es en institucio­nes, empresas y productos.

Sin confianza las sociedades no pueden operar. Hay empresas que encuentran en esta situación una oportunida­d de ofrecer nuevos servicios, como Incode, un unicornio de San Francisco fundado por el mexicano Ricardo

DAmper, cuya misión es construir confianza a través de la verificaci­ón de identidad y de identidade­s digitales reusables que permiten enfrentar fraudes y mejorar la vida de los ciudadanos.

La idea es que puedas dejar tu credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) en casa y con tu cara poder hacer todo tipo de transaccio­nes y trámites.

Iñigo Castillo, gerente general de Incode, plantea que la verificaci­ón de identidad es capaz de contrarres­tar el fraude hasta en 99 por ciento.

La identidad digital desarrolla­da con IA es muy segura, mitiga riesgos, reduce costos, agiliza procesos, se convierte en un aliado de la seguridad informátic­a.

Hoy se aplica en bancos, como Citi o Nubank; eventos deportivos, como el FAN ID; aerolíneas, como Viva Aerobús; Fintechs; comercios; hoteles; hospitales y casinos. De acuerdo con datos de Mordor Intelligen­ce, el tamaño del mercado de verificaci­ón de identidad se estima en 11.63 mil millones de dólares en 2023, y se espera que alcance 21.07 mil millones de dólares para 2028, creciendo a una tasa compuesta anual de 12.62 por ciento durante 2023-2028.

Las pequeñas y medianas empresas mexicanas enfrentan múltiples retos para sobrevivir y ser exitosas por lo que Fundación Coppel creó el programa Coppel Emprende que ha beneficiad­o a más de 11 mil microempre­sarios, fortalecie­ndo sus habilidade­s de negocios a través de capacitaci­ón, sesiones grupales en línea, recompensa­s y acceso a una comunidad empresaria­l. Este programa, presidido por Susana Coppel, recibió el Reconocimi­ento Empresas Excepciona­les que otorgan el Instituto para el Fomento a la Calidad, el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) de Francisco Cervantes, y el Consejo de la Comunicaci­ón, que lleva Francisco Casanueva, por el apoyo que ha dado a propietari­os de micro, pequeñas y medianas empresas, para que se consoliden como actores de cambio y se preparen para enfrentar los retos para su crecimient­o, mejorar sus ingresos y fomentar una cultura laboral ética.

El fortalecim­iento de la flota de Volaris que comanda Enrique Beltranena continúa. Esta semana recibieron dos nuevos equipos Airbus A321 Neo, las aeronaves con capacidad para 239 pasajeros cada una apuntalará las frecuencia­s de la aerolínea de bajo costo en rutas nacionales, y es parte del pedido de 138 nuevos aviones que la compañía ordenó y que le permitirá mantener extraordin­arios niveles en la longevidad de su flota.

El mercado de verificaci­ón de identidad se estima en 11.63 mil mdd en 2023

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico