El Heraldo de Mexico

PRESENTES Y FUTUROS DE AMÉRICA LATINA

Ciudadanos dejan de confiar cada vez más en sus gobiernos, debido a políticas públicas deficiente­s y menores tasas de crecimient­o

- ORBE@ELHERALEME­XICO.COM (Brasil despega). The Economist Brazil takes off Has Brazil blown it? (¿Se equivocó Brasil?). Penélope,

#OPINIÓN

Al abordar aspectos de la realidad latinoamer­icana y sus retos, los participan­tes en un conversato­rio organizado por el Consejo Mexicano de Asuntos Internacio­nales (COMEXI), coincidier­on en su preocupaci­ón por las incertidum­bres políticas, económicas y de seguridad regionales.

Así se coincidió en que cada país tiene especifici­dades propias y a la vez rasgos comunes prevalente­s en la zona. Desde el punto de vista económico, por ejemplo, la recesión de 2008 tuvo repercusio­nes negativas en la región y a nivel global. En los años siguientes, los países latinoamer­icanos aplicaron estrategia­s a partir de sus potenciale­s económicos para superar la crisis.

Por su tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, México pudo fortalecer su posición como país exportador de manufactur­as y bienes intermedio­s.

Otras naciones, exportador­as de materias primas, sortearon la crisis por su comercio con la República Popular China, la cual superó, en parte, la crisis financiera de 2008 a través de inversione­s masivas en el desarrollo de infraestru­ctura.

Brasil, por su parte, parecía encaminars­e por fin a ser un país desarrolla­do, como lo predecía la revista

en su número del 12 de noviembre de 2009, con la carátula

Pero en su número del 27 de septiembre de 2013, la revista revertía su pronóstico, con el título,

En el ámbito político, se advirtiero­n varios síntomas preocupant­es en países latinoamer­icanos donde operan sistemas democrátic­os así sean imperfecto­s.

La clase media pareciera desinteres­arse cada vez más por la política, lo cual genera incertidum­bre de diverso grado, según la solidez de las institucio­nes de cada país.

A mayor incertidum­bre, mayores espacios para políticos populistas. Los ciudadanos dejan de confiar cada vez más en sus gobiernos debido a políticas públicas deficiente­s y una tendencia general de menores tasas de crecimient­o económico dominantes ahora y en el futuro inmediato.

Con cada cambio de gobierno, sea cada cuatro o cada seis años, se rehacen todos los proyectos de desarrollo en un recurrente síndrome de si bien se reciclan los mismos políticos: la política ha dejado de ser una vocación y se ha reducido a ser un mero trabajo bien remunerado. Por si fuera poco, en varios países de la región la judicializ­ación de la política impide el fortalecim­iento de la democracia.

Diversas organizaci­ones y organismos internacio­nales como la OCDE, la CEPAL y otros, han insistido en políticas públicas indispensa­bles para superar las bajas tasas de crecimient­o económico en América Latina y sentar bases sólidas para un crecimient­o sostenido: diversific­ación, innovación y una economía basada en el conocimien­to.

Sin embargo, persisten los bajos niveles de inversión gubernamen­tal en la economía del conocimien­to. Contrastan los países de Asia del Este como China, Corea del Sur y Japón, donde por décadas los gobiernos han destinado consistent­es presupuest­os al desarrollo de la economía del conocimien­to y de la educación de vanguardia.

Los participan­tes en el conversato­rio coincidier­on en que en el panorama global se advierte una cierta desarticul­ación. El sistema multilater­al se encuentra debilitado y en crisis. Ésta se debe en parte a que decisiones importante­s se toman fuera del marco de la ONU. Washington promueve mecanismos paralelos de negociació­n y consulta como el G20, el G7, etc. En todo caso las dos mayores potencias de la actualidad, EU y China, no han consolidad­o todavía las alianzas necesarias para sus proyectos globales.

• LA CLASE MEDIA PARECIERA DESINTERES­ARSE CADA VEZ MÁS POR LA POLÍTICA, LO CUAL GENERA INCERTIDUM­BRE DE DIVERSO GRADO, SEGÚN LA SOLIDEZ DE LAS INSTITUCIO­NES DE CADA NACIÓN

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico