El Heraldo de Mexico

Belleza y PODER

EN SU LIBRO EN EL REINO DEL TORO SAGRADO, EL ESCRITOR REFLEXIONA SOBRE EL PRIVILEGIO DE LOS ESTEREOTIP­OS, PERO TAMBIÉN SOBRE EL ALTO PRECIO QUE DEBEN PAGAR

- POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ@ELHERALDOD­EMEXICO.COM

La belleza de una mujer de descendenc­ia griega que vive en Los Abismos, un pueblo perdido en la sierra veracruzan­a, es el centro de la nueva novela de Jordi Soler (Veracruz, 1963) con la que el escritor comparte su reflexión “sobre cómo los estereotip­os forman parte de una cadena de poder a la que no todos pueden acceder”.

En el reino del toro sagrado (Alfaguara, 2024) el autor afincado en Barcelona cuenta la historia de Artemisa, Teodorico y el Toro Blanco, los dos primeros inmersos en una relación “tóxica de poder”.

En entrevista, Soler explicó que la novela se inspira en el mito griego de Afrodita y Vulcano: la diosa condenada a casarse con el artesano de fuego (cojo y moreno) para poner fin a la disputa que existe entre los hombres por conquistar su amor. Sin embargo, ella comete adulterio con Ares y por ello es cruelmente castigada y exhibida ante los dioses.

Afrodita, entonces, termina padeciendo el mismo hechizo que lanzó contra Pasífae, hija de Helios, en venganza por delatar su infidelida­d a Vulcano: enamorarse de un toro blanco, con quien procrea un hijo.

“El entorno veracruzan­o está atravesado por la mitología de las culturas indígenas, al igual que los griegos, es decir, tanto griegos como mexicanos tenemos los mitos y leyendas en común. En principio es una historia de amor, quizá uno violento que acaba en un acto cruel”, explicó.

En el libro, Artemisa, como Afrodita, es bella, una cualidad que la empodera y la condena a enamorarse de un animal. “He conocido el alcance del poder que tienen las mujeres bellas que saben utilizarla a su favor, pero también he presenciad­o su infelicida­d”, refirió.

 ?? FOTO: CORTESÍA PEP ÁVILA ??
FOTO: CORTESÍA PEP ÁVILA
 ?? ?? CRUCE. La mitología griega y la del México prehispáni­co se cruzan en la obra.
CRUCE. La mitología griega y la del México prehispáni­co se cruzan en la obra.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico