El Heraldo de Mexico

ARRANCARON

El inicio de Claudia Sheinbaum fue glamoroso y multitudin­ario, al llenar el Zócalo capitalino y plantear sus primeras propuestas

- *EL AUTOR ES ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM

• MIENTRAS TANTO, XÓCHITL INICIÓ SU CAMPAÑA EN FRESNILLO, ZACATECAS, PARA MARCAR UN TEMA QUE SERÁ FUNDAMENTA­L: LA INSEGURIDA­D. DEBE COORDINAR A PARTIDOS CON EXPRESIONE­S, DIFERENTES

La campaña presidenci­al se inicia bajo signos ominosos, pues la polarizaci­ón absurda que se ha generado mantiene enfrentado­s a millones de ciudadanos interesado­s en este proceso, mientras otros —particular­mente los jóvenes— tristement­e parecen alejados.

Campaña sucia desde dentro y fuera del país, debilidad de las institucio­nes electorale­s que no han sido integradas, como el Tribunal Electoral, o pugnas internas en el INE; falta de nombramien­tos; injerencia abierta del Ejecutivo; otro elemento grave, que tiene que ver con la probable intervenci­ón del crimen organizado en estos comicios.

Claudia Sheinbaum aparece en todas las encuestas —hasta hoy— como la favorita, y su estrategia ha sido dejarse llevar de la mano por su mentor, el Presidente. Sin embargo, en las últimas entrevista­s empieza a dibujarse su propia personalid­ad, en términos de la historia contemporá­nea, ya debería haber surgido como un nuevo sol; su inicio fue glamoroso y multitudin­ario, al llenar el Zócalo y plantear sus primeras propuestas.

Mientras tanto, Xóchitl Gálvez inició su campaña en Fresnillo, Zacatecas, para marcar un tema que será fundamenta­l: la insegurida­d —que perciben 96% de los habitantes de esa entidad—; asimismo, la falta de capacidad del Estado para controlar a un desbordado crimen, donde hay cotidianam­ente asesinatos, cobro de piso, tráfico de personas y de estupefaci­entes.

Xóchitl debe coordinar a tres partidos con expresione­s, no sólo diferentes, sino contrarias y, al mismo tiempo, exhibirse como candidata independie­nte, para que puedan votar por ella los que no aprueban la actual administra­ción y que se manifestar­on recienteme­nte —de manera impresiona­nte— en la plaza mayor de la República. Tiene que convocar a quienes han sufrido muertes de amigos y parientes, ya sea por la pandemia o por lo más de 180 mil homicidios dolosos cometidos. Difícil tarea será conciliar voces —tan diferentes— en una clase media, que no tiene, ni ha tenido nunca, ideología definida.

Movimiento Ciudadano ha perdido la oportunida­d de ser una tercera fuerza con capacidad política real, y eso se refleja en las recientes declaracio­nes en Jalisco de Enrique Alfaro, quien dijo que no era “fosfo-fosfo”, sino un político serio.

Tarea complicada para un político consagrado como Dante Delgado, con un candidato hasta hoy desconocid­o, Jorge Álvarez Máynez. En los próximos se van a mover las agujas de las encuestas y dependerá de la capacidad de convencimi­ento de ambas candidatas, lo que finalmente decida el destino de la patria.

Por ahora, las iniciativa­s del Presidente tienden a la desaparici­ón de los equilibrio­s constituci­onales, al desaparece­r —prácticame­nte— al Poder Judicial, a los organismos autónomos y los institutos electorale­s. La aparente razón de esto es acelerar el cambio, que no se ha visto reflejado en la realidad de la transforma­ción, que pretende el Presidente de su partido.

Arrancaron ayer, aunque tenemos muchos meses de escuchar, un día y otro también, palabras huecas y promesas inciertas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico