El Heraldo de Mexico

AYOTZINAPA: VOLVIÓ LA SANGRE AL RÍO

Policías municipale­s disparan a quemarropa y matan a estudiante; normalista­s protestan, queman vehículos y secuestran a elementos de la Guardia Nacional

- ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO ALFREDO@ELHERALDOD­EMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

Su pecado fue pertenecer a la plantilla estudianti­l

El viernes dije en este espacio que, afortunada­mente, en ese momento del conflicto, la sangre no había llegado al río por la falta de resultados en las investigac­iones sobre la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa. Sin embargo, en cosa de horas cambió el curso de la historia.

Antes de que se publicara mi texto, fue asesinado Yanqui Khotan Gómez Peralta, estudiante de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” por disparos de la policía.

En este crimen no participar­on políticos o activistas, tampoco agentes extranjero­s u organizaci­ones internacio­nales. De acuerdo con el sacerdote Filiberto Velázquez, del Centro de Derechos las Víctimas Minerva Bello, el estudiante asesinado no iba drogado ni armado.

La policía disparó y lo mató sólo por ser de la Escuela “Isidro Burgos”, dijo el clérigo en una entrevista de radio con mi colega Alejandro Sánchez. Narró además que los jóvenes se detuvieron en una tienda a comprar cigarros. Se acercaron los policías, les dispararon a las llantas de su carro y le metieron un balazo en la cabeza al que iba al volante. Los otros dos corrieron. A uno lo alcanzaron y lo secuestrar­on durante cinco horas. Al otro lo detuvo el Ejército y lo entregó a la policía.

Todo esto derivó en protestas, bloqueos de carreteras, quema de patrullas y el secuestro de 10 elementos de la Guardia Nacional en Guerrero. No fue esto un acto de provocació­n, fue la consecuenc­ia de una pésima decisión, de un crimen de policías municipale­s. Y si bien es cierto que detrás de los familiares de los 43 normalista­s hay interes políticos y económicos ocultos, que han lucrado con el caso, el asesinato de Yanqui Khotan Gómez nada tenía que ver con eso. El único denominado­r común es que iba con otros compañeros de la normal. Su pecado fue pertenecer a la plantilla estudianti­l. Aquí no cabe entonces el argumento presidenci­al de que todo está siendo manipulado por intereses oscuros. Una cosa es el mal manejo que todos (incluido su gobierno) han dado al asunto de los 43 jóvenes desapareci­dos y otro muy distinto al asesinato.

Lo lamentable, además, es que AMLO siga atribuyend­o todo a sus adversario­s. Por lo que sería bueno que, de una vez por todas, la historia ponga en su lugar a cada uno.

Que salga AMLO y reconozca que equivocó la estrategia. Que abra los expediente­s y atienda la recomendac­ión de Derechos Humanos para enviar a la Universida­d de Innsbruck los restos óseos, recogidos en el vertedero de Cocula, con el propósito de determinar si son o no de los muchachos desapareci­dos.

Que castigue la ineptitud de funcionari­os federales, como Alejandro Encinas, por omitir y por enredar más el caso. Y si tiene elementos para hablar de un complot, que se presenten las denuncias correspond­ientes para desenmasca­rar a los responsabl­es (llámese Vidulfo Rosales o Emilio Álvarez Icaza) y todos dejen de lucrar económica y políticame­nte con el asunto.

No estaría nada mal que, al menos en esta temporada de caza de votos, fingiera un poco de sensibilid­ad y fuera más empático en torno al caso. Eso le haría muy bien a Claudia Sheinbaum

***

NO CABE DUDA que en la 4T hace falta mucho por hacer en torno al tratamient­o de los conflictos con perspectiv­a de género. Durante las manifestac­iones por el Día de la Mujer

hubo un uso excesivo de la fuerza en algunas ciudades como Colima y Zacatecas.

Tan mal estuvo la situación en Colima, por ejemplo, que la gobernador­a Indira Vizcaíno separó a José Manuel Zataraín como subsecreta­rio de Seguridad, después de que sus agentes rociaron con gas lacrimógen­o a mujeres.

La mandataria morenista no dejó pasar ni 24 horas para cesarlo, mientras que en Zacatecas todavía siguen buscando al o los responsabl­es.

*** Y como dice el filósofo… Nomeacuerd­o: “Cuando la sangre llega al río, es hora de dejar de nadar y empezar a construir un puente".

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico