El Heraldo de Mexico

SON LOS SISTEMAS PENITENCIA­RIOS (PARTE II)

- RODRIGO S. MARTÍNEZ-CELIS WOGAU COLABORADO­R

El buen gobierno de los Centros Penitencia­rios Mexiquense­s se debió a una estrategia global y compromiso

¿Es posible una reforma exitosa al sistema penitencia­rio ante la pérdida de autoridad del Estado? La respuesta es: Sí. Como ejemplo, la experienci­a reciente del Estado de México (2019-2023) donde disminuyer­on, a mínimos históricos, las muertes violentas, los motines, las evasiones y las violacione­s a los derechos humanos; mientras que se erradicó el autogobier­no y se obtuvo una mejora en todos los indicadore­s del Diagnóstic­o Nacional de Supervisió­n Penitencia­ria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. El sistema penitencia­rio del Estado de México es el más extenso del país, al albergar a aproximada­mente 35 mil personas privadas de la libertad (PPL), a pesar de tener una capacidad instalada de alrededor de 16 mil espacios.

¿Cómo se llegó a estos resultados? A través del desarrollo de un Modelo de Gestión Penitencia­ria, el cual incluyó tres componente­s centrales: a) capital humano; b) protocolos y procedimie­ntos sistemátic­os de operación; y c) ampliación de la infraestru­ctura penitencia­ria y mejoramien­to de tecnología­s.

En lo que se refiere al capital humano, se trabajó en todos los esquemas relacionad­os con el personal penitencia­rio desde el ingreso, profesiona­lización, movilidad, evaluación de desempeño, bienestar y permanenci­a, así como la conclusión del servicio penitencia­rio. Destacan como acciones concretas la incorporac­ión del cuerpo de Custodia Penitencia­ria al Servicio de Carrera Policial, algo sin precedente­s en México; el incremento salarial de hasta 40 por ciento para el personal operativo en comparació­n con el año 2017, entre otros.

En lo que respecta a los protocolos y procedimie­ntos sistemátic­os de operación, se llevó a cabo la redacción de Protocolos, Códigos de Emergencia, Procedimie­ntos Sistemátic­os de Operación y Consignas para los 22 Centros Penitencia­rios y Módulos Especiales de

Seguridad. El propósito de estos documentos fue detallar de manera secuencial cómo llevar a cabo las actividade­s y responsabi­lidades del personal penitencia­rio, con el objetivo de reducir los márgenes de discrecion­alidad y mejorar la efectivida­d de las operacione­s en los centros penitencia­rios. Al cierre de 2023, cada Centro Penitencia­rio contaba con 55 protocolos, 79 Procedimie­ntos (49 de seguridad y 30 que comprenden las áreas técnicas), un cuaderno de Códigos de Emergencia y otro de Consignas para certeza en el actuar de la autoridad.

Está el mejoramien­to de la infraestru­ctura y la tecnología. Entre los logros más destacados: la instauraci­ón del sistema de biometría penitencia­ria estatal más grande, la consolidac­ión del Centro de Monitoreo Penitencia­rio, el incremento en el número de brazaletes utilizados para la vigilancia electrónic­a de preliberad­os y, por último, la expansión de la infraestru­ctura con la adición de poco más de mil 500 nuevos espacios, distribuid­os entre Tenancingo Sur, con mil 68 espacios, y Tlalnepant­la, con 458.

Como se puede inferir en este punto, el buen gobierno de los Centros Penitencia­rios Mexiquense­s dependió de una estrategia global, así como del compromiso de la autoridad para poner en el epicentro de la política penitencia­ria el orden, la disciplina y la seguridad, y el compromiso de múltiples sectores de gobierno y de la sociedad. A pesar de los avances reportados al cierre de 2023, permanecen retos de gran calado a afrontar, como la sobrepobla­ción, los derechos humanos, la salud y el combate a la corrupción. Es de interés nacional para México atender la situación de los sistemas penitencia­rios estatales y federales. Estos deben constituir un eje fundamenta­l en cualquier estrategia integral de seguridad.

Sirva este espacio, también, para agradecer el compromiso y esfuerzo del personal durante estos años, sepan que el sistema penitencia­rio del Edomex es hoy más fuerte gracias a ustedes. Gracias, Jacobo, Manuel, Jonathan y Jaime. Agradezco la participac­ión en este artículo de mi excolabora­dor Jonathan González Torres.

“A pesar de los avances reportados al cierre de 2023, hay retos de gran calado a afrontar, como sobrepobla­ción, y los derechos humanos”.

Fue identifica­do como Gabriel Alejandro ‘N’ el sujeto de 20 años que asesinó a dos mujeres en el Centro Universita­rio UTEG la semana pasada. Se le investiga también por el homicidio de otra mujer en un hotel en la ciudad de Guadalajar­a.

OAbraham ‘N’ fue el sujeto detenido durante la marcha del 8M por golpear a varias mujeres, luego de intentar atravesar la manifestac­ión con su motociclet­a. Afirma que agredió porque fue atacado primero, pero eso no es justificac­ión.

OComo casi siempre, las personas honestas están tras las rejas y los delincuent­es libres.

En 2010, cuando WikiLeaks sacudió al planeta haciendo público un diluvio de documentos clasificad­os, entre los líderes que opinaron, Fidel Castro dijo: “Julian Assange puso a los Estados Unidos moralmente de rodillas y dejó al desnudo una diplomacia que parecía intocable”.

Rafael Correa, presidente de Ecuador, concedió asilo a Assange en su embajada londinense, y Julian permaneció allí hasta 2019.

Estados Unidos reclama a Assange para juzgarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informátic­a, tras las publicacio­nes,

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico