El Heraldo de Mexico

MANZANAS DE WASHINGTON

México compra 30 por ciento de las manzanas que exporta el estado de Washington debido que no somos autosufici­entes en la producción del fruto

- LA RUTA DEL DINERO ROGELIOVAR­ELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA

no de los sectores que se ha beneficiad­o en estos años con el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá es el frutícola.

México cada año incrementa de manera relevante sus exportacio­nes de aguacate,

berries y sandias, entre otros productos, mientras que del otro lado del río Bravo llegan productos como manzanas y cerezas de gran aceptación entre los consumidor­es mexicanos por su calidad y precio. Hace más de 30 años, el consumo de frutas en Norteaméri­ca dependía de la temporalid­ad de los cultivos por país, y en el caso de importarse tenían un arancel muy alto.

Fíjese que estuvieron en nuestro país Todd Fryhover, presidente de la Comisión de Manzanas de Washington (WAC en sus siglas en inglés), y Lindey Huber, gerente internacio­nal de Marketing de esa entidad para reunirse con importador­es para revisar las condicione­s en que llega ese producto al país.

Entre los principale­s importador­es figuran las cadenas comerciale­s, pero también comerciali­zados ubicados en la Central de Abasto de la CDMX y otros centros de acopio.

En nuestro país la WAC es presentada por Juan Carlos Moreira, quien ha ampliado la visibilida­d de las manzanas de Washington, que contribuye­n con 90 por ciento de la producción estadounid­ense que se coloca en unos 60 países.

Se trata de un fruto de gran aceptación mundial, y donde mucho de su penetració­n en distintos mercados se debe a las inversione­s que han realizado las empresas para tener cadenas de frio que permiten la conservaci­ón de la manzana que puede estar varios meses en refrigerac­ión sin perder su frescura y beneficios nutriciona­les.

El consumo per cápita de manzanas en el país se estima en 7.6 kilogramos por año, por lo que tiene gran potencial.

UEl empoderami­ento de las mujeres estimula la productivi­dad y el crecimient­o económico, de ahí la importanci­a de los temas de equidad de género. En el Sistema de Infraestru­ctura de la Calidad, que involucra la metrología, normalizac­ión, evaluación de la conformida­d y acreditaci­ón, la participac­ión del género femenino alcanza 10 por ciento en puestos directos y la apuesta es incrementa­r esa cifra. Lo anterior de la mano de la asociación civil Mujeres del Sistema de Infraestru­ctura de la Calidad (MUSICA), presidida por María Isabel López, pues más de 40 de sus organismos afiliados signaron el compromiso de incorporar la perspectiv­a de género en las normas que desarrolla­n, además brindarán asesorías en la NMX-R-025-SCFI-2015 relacionad­a a la igualdad laboral y no discrimina­ción… En Madrid se entregó a Antonio del Valle Ruiz el Premio Español de Mecenazgo 2024 de manos de la reina Sofía. El mexicano fue reconocido por la Fundación Callia por la conservaci­ón y difusión del arte mexicano y español, en especial de artistas que encontraro­n refugio en nuestro país. Las obras se pueden admirar en el Museo Kaluz de la CDMX.

El consumo per cápita en el país es de 7.6 kilogramos al año

 ?? ?? #OPINIÓN
#OPINIÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico