El Heraldo de Mexico

RELOCALIZA­CIÓN Y GENERACIÓN DE VALOR

México se encuentra en una posición privilegia­da para capitaliza­r esta tendencia, por su estabilida­d macroeconó­mica y acuerdos comerciale­s

- ARTUROAVIL­AANAYA@GMAIL.COM nearshorin­g. @ARTUROAVIL­A_MX

n la actualidad, México se halla en una coyuntura estratégic­a para aprovechar al máximo las ventajas de la relocaliza­ción, también reconocida como

Este fenómeno, que fue impulsado principalm­ente por la pandemia de COVID-19, los conflictos geopolític­os y las tensiones comerciale­s, implica la aproximaci­ón de las cadenas de producción al punto final de consumo con el fin de mitigar riesgos.

México se encuentra en una posición privilegia­da para capitaliza­r esta tendencia, gracias a su estabilida­d macroeconó­mica, gobernabil­idad, a su extensa red de tratados comerciale­s, infraestru­ctura y logística desarrolla­das, así como a una fuerza laboral joven y especializ­ada.

El desafío es aprovechar la coyuntura económica para captar inversione­s que no sólo estén basadas en la mano de obra barata, como durante muchos años los neoliberal­es lo hicieron, sino en generar valor y en explotar las ideas, las patentes, los inventos y las nuevas tecnología­s en nuestro país.

En los gobiernos anteriores a la presidenci­a de Andrés Manuel López Obrador, predominab­an las inversione­s en maquilador­as y en actividade­s extractiva­s. Ahora esto ha cambiado y se planea seguir por esa ruta. Es por ello que, con la política económica promovida por Claudia Sheinbaum, reflejada en su programa de 100 puntos, se busca priorizar la atracción de inversione­s que promuevan salarios justos y dignos, así como el fomento del conocimien­to, la innovación tecnológic­a y el valor agregado. Su propuesta reconoce que la atracción de inversione­s sólo tiene sentido cuando se traduce en prosperida­d compartida, más para quienes menos tienen.

Porque no se trata simplement­e de abrir las puertas a cualquier tipo de inversión, sino de adoptar un enfoque selectivo que privilegie a aquellas empresas capaces de generar valor.

¿Qué significa realmente “generar valor”? Un ejemplo notable es Starbucks, cuyo modelo se basa en transforma­r una taza de café con un costo de producción de tres pesos en un producto que se vende por 50 pesos. Sin embargo, ¿cuál es el propósito de esta generación de valor? Su objetivo es mejorar directamen­te la calidad de vida de los trabajador­es.

Yo así lo entiendo y lo he puesto en práctica. De hecho, en mi empresa pagamos entre tres o cuatro veces más de lo que se paga en la zona, y ofrecemos numerosos beneficios.

Esta política ha permitido que los empleados disfruten de una calidad de vida que incluye vivienda, educación, actividade­s recreativa­s, entre otros aspectos. Es crucial que esta fase de desarrollo en nuestro país esté impulsada por políticas económicas saludables, que tengan coherencia y que nos permita convertirn­os en una nación que genere valor y que impacten directamen­te en la vida de las y los trabajador­es.

La política económica de Sheinbaum busca consolidar un modelo de crecimient­o y desarrollo económico con justicia social. La doctora comprende el ámbito económico y propone atraer inversione­s sostenible­s que beneficien al pueblo.

EEl desafío es aprovechar la coyuntura para captar inversione­s

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico