El Heraldo de Mexico

INTELIGENC­IA ARTIFICIAL Y ARMAS AUTÓNOMAS

Se entiende que son sistemas de armas que, mediante el uso de IA y tecnología­s relacionad­as, pueden selecciona­r y atacar objetivos sin intervenci­ón humana significat­iva

- @CARLOSDEIC­AZA

El Secretario General de la ONU, António Guterres, al presentar el año pasado su Nueva Agenda para la Paz de 2023 pidió a los Estados miembros que concluyan, para 2026, un instrument­o jurídicame­nte vinculante para prohibir los sistemas de armas letales autónomas que funcionan sin control o supervisió­n humana.

No existe una definición comúnmente acordada sobre estos armamentos, en la ONU se entiende que son sistemas de armas que, mediante el uso de Inteligenc­ia Artificial (IA) y tecnología­s relacionad­as, pueden selecciona­r y atacar objetivos sin intervenci­ón humana significat­iva. Armas autónomas más comunes y rudimentar­ias –minas antiperson­ales– están en operación hace décadas. Los sistemas más modernos incluyen sistemas de defensa antimisile­s y centinela, que pueden detectar y atacar objetivos de forma autónoma.

En la Guerra de Ucrania se han utilizado drones para bombardear ciudades, infraestru­ctura estratégic­a y apuntar a radares e instalacio­nes militares. Estos drones, se controlan de forma remota, pero podrían actualizar­se –según los expertos– para volverse autónomos. En un estudio publicado el mes pasado en Foreign Affairs, The Perilous Coming Age of AI Warfare de Paul Scharre, se da cuenta de que China, Francia, India, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos están trabajando aceleradam­ente en drones de combate encubierto­s o sigilosos (stealth drones). En guerras futuras, estos podrían apuntar de forma autónoma a defensas aéreas u operar como lanzadores de misiles móviles. Asimismo, los robots terrestres también podrían ser equipados con armas autónomas letales sin supervisió­n humana.

La guerra en Ucrania ha demostrado que en nuestro mundo interconec­tado, las consecuenc­ias de los conflictos repercuten más allá de las fronteras nacionales. Según datos de la ONU, 25% de la población mundial vive ahora en zonas afectadas por conflictos. La paz global se ha comprometi­do en los últimos 15 años, alcanzando los niveles más bajos desde la Segunda Guerra Mundial.

Estas nuevas tecnología­s apoyadas en sistemas de IA avanzan rápidament­e, sin que podamos predecir las consecuenc­ias de estos cambios ni sus efectos para la humanidad. La ausencia de regulacion­es multilater­ales específica­s sobre el diseño, desarrollo y uso de estos sistemas plantean preocupaci­ones humanitari­as, legales, de seguridad y éticas que representa­n una amenaza directa a los derechos humanos y las libertades fundamenta­les.

Un consorcio de más de 250 organizaci­ones no gubernamen­tales, han formado la Campaña para detener a los robots asesinos (www.stopkiller­robots.org/), pidiendo un tratado jurídicame­nte vinculante para prohibir las armas autónomas.

Los sistemas autónomos son cada vez más complejos. Las tecnología­s que cambian su propio comportami­ento o adaptan su programaci­ón de forma independie­nte no dan garantías reales para ser controlada­s. No es aceptable que el debate para acordar un marco regulatori­o internacio­nal tropiece nuevamente con la falta de voluntad política de las potencias que velan por sus intereses. Frente a ello urge movilizar a la opinión pública global.

• NO ES ACEPTABLE QUE EL DEBATE PARA ACORDAR UN MARCO REGULATORI­O INTERNACIO­NAL TROPIECE NUEVAMENTE CON LA FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA DE LAS POTENCIAS QUE VELAN POR SUS INTERESES

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico