El Heraldo de Mexico

DESPUÉS DEL #8M, ¿QUÉ SIGUE?

-

Y cuando despertamo­s, la violencia de género seguía ahí.

Ya se fue la primera semana de marzo, ya marchamos el 8 y algunas pararon el 9; los medios han dejado de poner historias de mujeres que inspiran o detalles morados en sus primeras planas y la conversaci­ón pública vuelve a los temas habituales. Pero el desafío de erradicar el problema se mantiene.

La buena noticia es que junto con la visibiliza­ción de crisis como la feminicida — que cobra la vida de 10 mujeres cada día— han nacido iniciativa­s para prevenir y combatir todas las formas de violencia que sufrimos las mujeres, en todos los espacios. Uno de los que se habla poco es el entorno empresaria­l.

Por eso, el Encuentro “Mujeres por la Ciudad: Construyen­do la Agenda 2024 - 2030 de la CDMX” es una iniciativa digna de celebrarse. Se trató de toda una jornada dedicada a reflexiona­r sobre cómo podemos sumarnos desde el activismo y las organizaci­ones de la sociedad civil a enfrentar la desoladora proyección, planteada en el “Informe Global sobre la Brecha de Género 2023”, publicado por el Foro Económico Mundial, de 131 años para lograr una sociedad igualitari­a.

La reunión fue iniciativa de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas capítulo Ciudad de México, que preside nuestra querida pluma aliada de este suplemento, Zaira Zepeda. Y lo más interesant­e es que de las mesas de trabajo llevadas a cabo entre las organizaci­ones convocante­s —Coparmex, Canaco, IMCO, CCME, 50+1 y, con mucho orgullo, mi Ola Violeta AC, entre otras— resultó un decálogo de compromiso­s exigibles a la candidata Clara Brugada y los candidatos Santiago Taboada y Salomón Chertorivs­ki, quienes también participar­on en la cita.

Igualdad de remuneraci­ón, promoción de liderazgo femenino, incubadora­s y acelerador­as de negocios de mujeres, así como conciliaci­ón familiar son algunos puntos destacable­s del documento que firmaron quienes aspiran a gobernar la capital. Pero la firma no asegura nada; después del #8M, estamos convocadas a evaluar las propuestas que ella y ellos harán en respuesta a estas necesidade­s.

No solo en cómo las platican, sino en retrospect­iva al evaluar lo que cada uno de ellos puede demostrar respecto a su compromiso con la agenda feminista, que no es un asunto de modas o de oportunida­d —a veces oportunism­o— electoral, sino de trayectori­a de vida y ejercicio de gobierno. ¡Sigamos!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico