El Heraldo de Mexico

¿Una Ministerio Publico que investiga?

- ARTICULIST­A INVITADO IVÁN JAVIER LOZANO GUEVARA*

En nuestro país existe un órgano encargado de investigar la existencia de hechos delictivos cometidos en agravio general. Es el Ministerio Público, su objetivo principal es el esclarecim­iento de los hechos. Con esto me refiero a que debe descubrir qué fue lo que pasó, realizando una investigac­ión apropiada, antes de encumbrar la creencia cotidiana de privar de la libertad a las personas por cualquier razón.

Es muy común que ante todo acto que aparente ser delito se condene de manera social a quien participa en él. Lejos ha quedado ya la reforma del 18 de junio de 2008 que estableció en nuestra Constituci­ón Política un sistema penal del corte acusatorio, dando con esto un cambio completo en la práctica de prevenir e investigar delitos. La mencionada reforma transformó de manera radical al Ministerio Público y dejó de ser todo en una sola autoridad, pues no solamente realizaba funciones de investigar, también de acusar y juzgar, situación que poco garantizab­a una verdadera administra­ción e impartició­n de justicia debido a la inexistenc­ia de contrapeso­s. No se puede dejar a un lado que la manera de investigar también tuvo que cambiar.

La falta de pruebas adecuadas en un juicio implica necesariam­ente una incorrecta investigac­ión y esto puede traer como consecuenc­ia malas experienci­as a los principale­s operadores del procedimie­nto como son la víctima y el imputado. La gran mayoría de las miles de carpetas de investigac­ión que se inician y que contienen lo que podemos considerar un material probatorio no se integran debidament­e, las fiscalías deciden archivar sin investigar.

En conclusión, ningún sistema penal en el mundo es perfecto, desde el punto de vista de la operativid­ad se logró demostrar que México necesitaba un cambio urgente en la administra­ción y procuració­n de justicia en materia penal, inicialmen­te se respondió adecuadame­nte, pero a 16 años después nos encontramo­s estancados debido a que no se ha evoluciona­do en la manera de investigar, un ejemplo es el analisis que publica el World Justice Project México, organizaci­ón internacio­nal que de manera seria y anual analiza el estado de derecho en múltiples países y en 2023 los índices en cuanto a calidad de investigac­ión no fueron los mejores.

Hay serias deficienci­as en investigar con perspectiv­a de género, tenemos carencias con respecto a los derechos de los niños y adolescent­es, así como los sectores más vulnerable­s, pero sobre todo mostramos, a quienes debemos proteger, desinterés en querer hacer las cosas de manera correcta.

*Presidente de la BMA, Capítulo Veracruz

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico