El Heraldo de Mexico

Exhiben abusos de Javier Corral

EL FILME MUESTRA LAS VOCES DE LAS VÍCTIMAS: PRODUCTOR

- POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR PAIS@ELHERALDOD­EMEXICO.COM

El día de ayer se realizó en la UPIICSA del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN) el foro denominado “La economía social y solidaria en la transforma­ción”. En dicho encuentro, investigad­ores, cooperativ­istas y miembros de organizaci­ones sociales dialogaron sobre los principale­s desafíos del sector social de la economía.

Con el objetivo de generar propuestas de políticas públicas, la discusión se organizó en tres mesas de trabajo: soberanía alimentari­a, emprendedu­rismo social y cooperativ­as de cuidados. Las síntesis de las mesas fueron presentada­s en la reunión plenaria que clausuró el evento y mostraron una coincidenc­ia general: para que la economía social y solidaria muestre todo su potencial, es indispensa­ble darle un nuevo marco jurídico e institucio­nal.

Un ejemplo claro de lo anterior es lo que sucede con las cooperativ­as de cuidados. Éstas no sólo fomentan el empleo, sino que ayudan a disminuir las brechas de género en las tareas de cuidados. De manera natural y espontánea, la sociedad encuentra en la capacidad de autoorgani­zación de vecinas y vecinos, una forma de responder a sus necesidade­s. Sin embargo, la carga excesiva de trámites y lo enrevesado de los procedimie­ntos burocrátic­os de acreditaci­ón han impedido que estás cooperativ­as alcancen todo su potencial. Es por ello que los participan­tes coincidier­on en la necesidad de contar con una política pública que, desde una perspectiv­a integral, genere una serie de incentivos para que este tipo de experienci­as se puedan extender en todo el territorio y alcanzar las más diversas temáticas.

El foro del IPN se suma a otro encuentro, realizado en la sede de Tláhuac del Tecnológic­o Nacional de México en febrero y cuya jornada inaugural incluyó la participac­ión de Rosaura Ruíz Gutiérrez, coordinado­ra del eje de educación en los Diálogos por la Transforma­ción promovidos por Claudia Sheinbaum. No es casualidad la convergenc­ia entre la agenda de economía social y solidaria y la política educativa, pues en los últimos años las Institucio­nes de Educación Superior se han convertido en grandes aliadas y factores de promoción y fortalecim­iento de la economía social.

Además de los casos del IPN y el TecNM, existe una amplia red de universida­des como la UAM y la Ibero, entre otras, que cuentan con equipos de investigac­ión con gran trayectori­a y que desde hace tiempo dedican sus esfuerzos a esta temática.

El evento del IPN fue clausurado por Ofelia Angulo, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. En su intervenci­ón resaltó la importanci­a de la colaboraci­ón entre los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y las institucio­nes de educación superior en la solución de los problemas sociales.

La discusión de una agenda de economía social y solidaria es una buena noticia y signo del interés que despierta este sector.

• DE MANERA NATURAL Y ESPONTÁNEA, LA SOCIEDAD ENCUENTRA EN LA CAPACIDAD DE AUTOORGANI­ZACIÓN DE VECINAS Y VECINOS UNA FORMA DE RESPONDER A SUS NECESIDADE­S. SIN EMBARGO, LA CARGA EXCESIVA DE TRÁMITES Y LO ENREVESADO DE LOS PROCEDIMIE­NTOS, HAN IMPEDIDO QUE LAS COOPERATIV­AS ALCANCEN TODO SU POTENCIAL

La presunta persecució­n política que ejerció Javier Corral como gobernador de Chihuahua contra ex servidores y funcionari­os públicos y también a proveedore­s de la administra­ción de César Duarte se retrata en el documental “La Farsa: Una Obsesión Sin Límites”, señaló el productor del filme, Gilberto Mauricio.

En rueda de prensa y presentaci­ón del documental en la Ciudad de México, el productor dijo que a través de las voces de las víctimas se documenta la violación de los derechos humanos de forma sistemátic­a, el abuso

45

TESTIMONIO­S DE EXSERVIDOR­ES TIENE EL DOCUMENTAL. de poder, la impunidad y la manipulaci­ón de la justicia en la supuesta lucha contra la corrupción que se vivió durante la administra­ción de Corral.

En el documental se exhibe cómo las autoridade­s del gobierno de Corral extorsiona­ron a ex funcionari­os, fabricaron delitos, los persiguier­on, usaron políticame­nte a la fiscalía local y los reclusorio­s.

Con testimonio­s de ex servidores y funcionari­os públicos de la administra­ción de César Duarte -acusados por el gobierno de Javier Corral en la llamada “Justicia para Chihuahua”- se narran las detencione­s sin órdenes de aprehensió­n, cateos ilegales, testimonio­s fabricados, tortura y extorsione­s.

Uno de los señalados es Maclovio Murillo, consejero jurídico del estado en el gobierno de Corral, quien habría operado las manipulaci­ones a la justicia para inculpar a los funcionari­os duartistas.

El productor Gilberto Mauricio le pide a Sheinbaum que vea el documental.

OLo anterior para que conozca cómo es Corral, declara.

OEl exgobernad­or de Chihuahua es candidato a senador, por Morena.

O1 2 3

 ?? FOTO: ?? INICIO.
Hoy se estrena “La Farsa: Una Obsesión Sin Límites”, en plataforma­s digitales.
ESPECIAL
FOTO: INICIO. Hoy se estrena “La Farsa: Una Obsesión Sin Límites”, en plataforma­s digitales. ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico