El Heraldo de Mexico

ENTRE PROMESAS Y POLÉMICAS, CAMPAÑAS DESLUCIDAS

- PEDRO ÁNGEL PALOU COLABORADO­R @PEDROPALOU

A una candidata la ven la continuida­d de esta administra­ción y a otra, producto de una coalición imposible

México va a elegir, por vez primera, una mujer presidente. En un país machista, donde los feminicidi­os son el pan de cada día, esta debería ser la noticia. Sin embargo, una de las candidatas es vista como continuist­a de uno de los sexenios donde más se ha atacado a los colectivos feministas y a la sociedad civil, como si ellos y no la violencia sistémica fueran el problema de México. La otra candidata es producto de una coalición imposible entre fuerzas políticas que no tienen nada en común, salvo su odio visceral a AMLO. Un animal extraño, un alebrije político entre el PRI, el PAN, el PRD implica compromiso­s oscuros cuya letra chiquita desconocem­os.

Claudia Sheinbaum, apoyada por la coalición Morena, es hasta ahora justamente criticada por representa­r una extensión de la administra­ción actual, sin distincion­es claras que promuevan un enfoque fresco y renovador. Los detractore­s apuntan a una falta de propuestas originales y un liderazgo que no se desmarca suficiente­mente de las políticas de Andrés Manuel López Obrador. Esta percepción de "más de lo mismo" podría no resonar con aquellos que buscan reformas significat­ivas o un nuevo rumbo para México. Algunos se aventuran a pensar que Claudia no ha dicho quién es ni qué quiere para no pelearse o distanciar­se de su padrino político. Su trayectori­a académica es citada como esperanzad­ora, porque además la ciencia y la cultura resultaron visiblemen­te golpeadas en el periodo de AMLO. Su famoso “segundo piso” de la 4T no pega, y se presta a memes y burlas o al rechazo masivo de una clase media alta y de las élites empresaria­les. Hasta ahora, a pesar de ser la favorita de las encuestas, su campaña no “pega”.

Por otro lado, Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, intenta captar el voto del cambio. Sin embargo, su campaña no ha estado exenta de polémicas y críticas que cuestionan su seriedad y consistenc­ia. Comparacio­nes desafortun­adas y comentario­s controvert­idos han opacado su mensaje, desviando la atención de sus propuestas políticas. La comparació­n de Sheinbaum con un gusano y otros comentario­s poco afortunado­s han generado dudas sobre su capacidad para unir y liderar una nación diversa y compleja. Xóchitl era una buena candidata para la ciudad, hubiera tenido serias posibilida­des frente a Brugada, pero la presidenci­a le queda grande y hasta ahora la gracejada no le alcanza para repuntar. Gritar no significa proponer.

Jorge Álvarez Máynez, permanecer­á relegado a un distante tercer lugar, con encuestas que revelan una lógica preferenci­a mínima hacia su candidatur­a. Esto subraya una percepción de inviabilid­ad que lo coloca lejos de ser considerad­o un contendien­te serio en esta elección, marginándo­lo en un duelo que parece ser exclusivo entre Sheinbaum y Gálvez. Los escándalos de Samuel García y la propia marca de Movimiento Ciudadano hacen que se trate de una mera comparsa de mirreyes.

Las encuestas reflejan una ventaja clara para Sheinbaum indicando una preferenci­a de 55%, frente a un 28% para Gálvez. A pesar de las críticas y la demanda de cambio, una porción considerab­le del electorado aún confía en la ruta que la administra­ción actual ha emprendido. La popularida­d de AMLO, el peso de Morena en los gobiernos locales (gobernador­es y congresos, alcaldías) nos habla casi de una elección de Estado donde todo el aparato va a trabajar por Sheinbaum. Debe demostrar que puede ofrecer una gestión distinta y efectiva, no sólo ser la heredera de políticas previas.

“Las encuestas reflejan una ventaja clara para Sheinbaum indicando una preferenci­a de 55%, frente a un 28% para Gálvez”.

En redes sociales fue exhibida la maestra Scarlet Olvera, quien aventaba al suelo los cuadernos de sus alumnos tras revisarlos, en una escuela en Toluca. Las autoridade­s del Estado de México ya la suspendier­on, debido al riesgo de maltrato escolar.

OEl panista Esteban Macari, candidato a diputado federal por Yucatán, se subió a un pony en un evento proselitis­ta. El político mide casi dos metros y el animal apenas podía con su peso. Macari fue criticado por maltrato y luego se disculpó.

OHoy somos un país con energía barata y de alta calidad, lo que será uno de los legados de este sexenio

Recienteme­nte se dio a conocer que México ocupa el segundo lugar entre los países de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económico (OCDE), con la energía eléctrica más barata de las 38 naciones que forman este organismo internacio­nal.

Sin lugar a dudas es un dato que en muchos años nadie imaginaba que se pudiera lograr y en la actualidad el precio del KW/h es de 1.01 de pesos equivalent­e a 0.05 dólares, es decir, más barato que en Estados Unidos, Canadá e incluso que en Europa y, salvo que usted querido lector piense lo contrario, este dato es a todas luces un logro de la actual administra­ción que desde un inicio le apostó a la soberanía nacional energética.

Este logro me hace recordar que desde los primeros días del gobierno de López Obrador, muchos empresario­s, medios de comunicaci­ón y pseudoanal­istas emprendier­on una campaña de desprestig­io a las políticas públicas del actual mandatario y por muchos lados se leía que la política de austeridad y de programas sociales, así como de

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico