El Heraldo de Mexico

ESCUADRONE­S

- Satanás, Tren de Aragua Clan del Golfo,

EJUEVES

AFP / 21 / 03 / 2024

n las esquinas de un barrio de Bogotá, militares retirados armados y vestidos de camuflado vigilan cada movimiento. Financiado­s por comerciant­es cansados de la insegurida­d, estos escuadrone­s reviven el fantasma de los antiguos paramilita­res que sembraron terror en Colombia.

Los centinelas, con gorras de calaveras y botas al estilo militar, se niegan a identifica­rse ante las cámaras. Dicen que trabajan con el Gaula, un cuerpo de la fuerza pública contra el secuestro y la extorsión.

"Estamos montando seguridad, aquí hay gente armada, pero con la ley. No somos ilegales, somos militares pensionado­s y el comercio nos está pagando", afirmó uno de ellos.

Pero funcionari­os del Gaula negaron cualquier vínculo entre la institució­n y este grupo de seguridad que se detectó desde enero en el barrio 7 de Agosto de la capital colombiana.

"Los civiles no tienen ningún tipo de responsabi­lidad" en la lucha contra la extorsión,

MILLONES DE HABITANTES HAY EN BOGOTÁ.

Oaseguró el coronel Cristian Caballero, comandante del Gaula Militar en Bogotá. Sus hombres "siempre" operan "plenamente identifica­dos", agregó. Como en Perú, Ecuador y México, la extorsión azota a Colombia. Bogotá, una urbe de ocho millones de habitantes, vive una ola de insegurida­d marcada por robos masivos en comercios, actos de sicarios y tiroteos.

"No es un tema de percepción. Bogotá está insegura", dijo el alcalde, Carlos Fernando Galán, ante la falta de estadístic­as oficiales de delitos para 2024.

Durante el conflicto armado que dejó más de nueve millones de víctimas en seis décadas, en varias regiones de Colombia se crearon asociacion­es de autodefens­as

Mil dólares al mes, en promedio, gana un paramilita­r en Colombia.

Opara combatir las guerrillas.

Esos grupos se convirtier­on en sangriento­s escuadrone­s de ultraderec­ha que cometieron mil 166 masacres entre 1980 y 2012, a veces aliados con policías y militares, según el Centro Nacional de Memoria Histórica.

En la primera semana del año un vendedor del 7 de Agosto, famoso por sus talleres de mecánica, fue tiroteado al negarse a pagar una extorsión. Según sus colegas, fue víctima de los un grupo de delincuent­es al mando de un venezolano con el mismo alias.

La Defensoría del Pueblo alertó que la ciudad es epicentro de una disputa entre el

–organizaci­ón nacida en Venezuela que crece sin freno por el continente– y el

el principal cartel del narcotráfi­co en Colombia. En el barrio grandes carteles se levantan con el lema "¡Yo no pago, yo denuncio!".

Mientras, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, es blanco de críticas por dialogar con la guerrilla del ELN y grupos disidentes de las FARC que rechazaron el acuerdo de paz de 2016 y por la falta de acción de la fuerza pública ante el deterioro de la seguridad.

Estamos montando seguridad, pero con la ley. No somos ilegales, somos militares pensionado­s .

No se trata de un tema de percepción. Bogotá (la capital de Colombia) está demasiado insegura .

Los civiles colombiano­s no tienen ningún tipo de responsabi­lidad en la lucha contra la extorsión’.

 ?? FOTOS: ?? ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
GAULA. Es un cuerpo de la fuerza pública encargado de frenar las extorsione­s.
AFP
FOTOS: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS GAULA. Es un cuerpo de la fuerza pública encargado de frenar las extorsione­s. AFP
 ?? ?? COEDITORES: COEDITOR GRÁFICO:
COEDITORES: COEDITOR GRÁFICO:
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico