El Heraldo de Mexico

HOSPITALES SERÁ POTENTE INDUSTRIA FUTURA

Hay decenas de millones de mexicanos fuera del sistema público de atención médica, que a la fecha no ha logrado la cobertura a 100% de la población

- INTEL VACACIONES TIKTOK: @SOYCARLOSM­OTA Chips

na de las industrias que tiene mayor posibilida­d de crecimient­o en México es la de hospitales privados y clínicas de corta estancia.

El tamaño del mercado es tan grande que hay decenas de millones de mexicanos que se mantienen fuera del sistema público de atención médica, que a la fecha no ha logrado la cobertura a 100 por ciento de la población.

Si hacemos a un lado a los grandes hospitales privados de México, como los ABC, Christus Muguerza, Médica Sur o la cadena Ángeles, hay un espacio de mercado colosal, en la clase media y en el sector popular, que el sector público atiende a medias. Es en ese espacio se han insertado soluciones como la que creó Jesús Vizcarra a través de Salud Digna, que ya acumula más de 180 clínicas enfocadas en el terreno de los análisis y el diagnóstic­o. Esta institució­n ya practica incluso el diagnóstic­o a distancia con telerradio­grafías para Rayos X.

Pero no es lo único. La semana pasada hizo su debut en el New York Stock Exchange la empresa Auna, de origen peruano, y que opera 31 hospitales con más de dos mil 300 camas en México, Colombia y Perú.

La meta de su presidente, Suso Zamora, es transforma­r los sistemas de salud en Hispanoamé­rica para los segmentos de mercado desatendid­os. Esta empresa se enfoca en enfermedad­es complejas y está centrada en el paciente.

Auna compró el año pasado a la mexicana Organizaci­ón Clínica América (OCA), que tiene fuerte presencia en Monterrey, con tres hospitales y está especializ­ada en oncología, aunque también brinda servicios de urgencias e imagenolog­ía. Esta empresa busca mercados para integrarse en zonas “altamente subpenetra­das”. La recepción de la oferta pública fue muy positiva, con crecimient­o de hasta 20 por ciento en los títulos al debutar.

En el futuro habrá que vigilar este sector. El mercado mexicano es grande y ya está arrojando a otro jugador muy relevante: Hospitales MAC, de Miguel Khoury, que tiene 21 hospitales en 17 ciudades, y está construyen­do otros ocho, varios a inaugurar en este 2024. Esta cadena hospitalar­ia planifica su debut en el mercado de capitales en un par de años, tanto en Nueva York como en México, y está tomando una velocidad de crecimient­o inusitada, incluso con financiami­ento público de deuda.

ULa empresa de microproce­sadores que dirige globalment­e Pat Gelsinger recibirá 20 mil millones de dólares en subvencion­es y préstamos derivados de Ley de los de Estados Unidos, lo que ayudará a “respaldar nuestras inversione­s y reconstrui­r cadenas de suministro de semiconduc­tores resiliente­s y equilibrad­as a nivel mundial”. Es una cifra histórica.

Tomaré unos días de vacaciones. Esta columna se publicará nuevamente el martes 2 de abril.

En 2018 y 2019 se estrellaro­n dos aviones 737 MAX 8, en circunstan­cias similares.

OSalud Digna ya acumula más de 180 clínicas enfocada en análisis y el diagnóstic­o

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico