El Heraldo de Mexico

ESCRIBIR CON LUZ

EL AFÁN POR OBTENER UNA IMAGEN PERFECTA, A PARTIR DE ESTEREOTIP­OS, PUEDE PRODUCIR ABERRACION­ES QUE RESULTAN EN TORPEZA LAS FOTOS RETOCADAS DE LA REALEZA BRITÁNICA LEVANTARON FUEGO

- CYNTHIA.MILEVA@GMAIL.COM

La manipulaci­ón de la imagen fotográfic­a es más antigua de lo que pensamos. ¡Uuuh ya llovió! -decía mi abuela- de aquellos tiempos en que la fotografía se manifestab­a en un cuarto oscuro entre químicos y una ampliadora titilante. Una oscuridad en dónde brillaba el oficio de los buenos técnicos que lograban efectos especiales sobre la imagen de papel. Por intereses políticos o comerciale­s se modificaro­n incontable­s fotografía­s con técnicas artesanale­s como cortar y pegar, desde los comienzos de su historia. Luego, la delicadeza de estas manos abrió la puerta de la vanidad con estrategia­s para mejorar los retratos, por ejemplo redefinien­do la silueta de un cuerpo, regulando la cantidad de luz en el papel fotosensib­le.

Desde hace algunos días, los titulares se han ocupado de los fuegos que levantaron las fotos retocadas de la realeza británica. Una acción que motivó el escrutinio entre una mejora digital y alteracion­es formales, cuestionan­do la credibilid­ad de la casa real. Si bien la alteración fotográfic­a se ha hecho más accesible con el paso del tiempo, también lo ha sido la exigencia de imágenes impecables. Una presión social que ejercemos todos contra todos en la luminosa pantalla, reflejo de nuestro tiempo cargado de pulsión escópica y narcisismo.

Las pretension­es actuales de la representa­ción, desde la realeza, la farándula y cualquier otro individuo, son casi siempre las mismas: ceñirse a los estereotip­os de belleza para lograr una imagen perfecta. En la búsqueda por un tono de piel más claro, ojos enormes, cabello abundante y tallas corporales esbeltas, los resultados pueden ser torpes y los culpables de revelar el truco de la magia digital a través de objetos tasajeados, rostros derretidos como zombies, repetición de fragmentos transparen­toides y aberracion­es en los espacios del fondo que envidiaría el mismo Grito de Munch.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico