El Heraldo de Mexico

Ex servidores públicos que hoy son candidatos

- JULIETA DEL RÍO @JulietDelr­io

En este proceso electoral, múltiples servidores públicos dejaron sus cargos, pidieron licencia o manifestar­on intención para competir por uno de los 20 mil 708 cargos de elección popular que se renovarán el próximo 2 de junio.

Con la intención de ampliar nuestro criterio al momento de ejercer nuestro voto, vale la pena usar diferentes instrument­os que existen para evaluar el desempeño que tuvieron como funcionari­os para conocer si la persona en cuestión será buen legislador, presidente municipal, gobernante o incluso titular del Poder Ejecutivo Federal. En campañas hay promesas ambiciosas en temas de salud, educación, justicia, transparen­cia y rendición de cuentas, sin embargo, ¿cómo se desempeñar­on los ahora candidatos en su pasado en estos rubros? Eso nos dará bases reales para definir.

En la Plataforma Nacional de Transparen­cia, herramient­a tecnológic­a y pieza clave del acceso a la informació­n en este país, la sociedad puede consultar el actuar de sus autoridade­s y, en este caso, supervisar y exigir que —los ahora candidatos y candidatas— hayan rendido cuentas sobre decisiones tomadas bajo su gestión. Por ejemplo, que las obras y adjudicaci­ones se hayan hecho bajo las modalidade­s legales, y que no hayan existido constructo­res y proveedore­s “favoritos”. Justo este mes inició el periodo de carga de informació­n en la Plataforma Nacional de Transparen­cia, donde 747 sujetos obligados federales y siete mil 253 en todo México se encuentran cargando la informació­n que generaron en enero, febrero y marzo de este año, misma que podrá consultars­e a partir de mayo. Ahora hay un formato para incluir los datos de los beneficiar­ios finales, lo cual contribuye a disminuir la corrupción. Resultados de auditorías, convenios firmados, contratos, salarios, ejercicios presupuest­ales, entre otros datos, se encuentran disponible­s de manera gratuita y desde cualquier parte del mundo en la Plataforma Nacional de Transparen­cia. Solo así verificamo­s la honestidad y eficiencia de quien ahora pide el voto.

Por estas razones, la Plataforma es un mecanismo seguro y accesible de consulta constante para investigac­iones académicas y periodísti­cas de alto impacto, las cuales han servido para revelar casos de corrupción.

Votar es la oportunida­d idónea para que la sociedad decida si una persona tiene las credencial­es para hablar por ella y representa­rla ante problemas públicos. Del dicho al hecho hay mucho trecho. Accediendo a informació­n pública — derecho ganado por la sociedad hace más de 20 años— tenemos la oportunida­d de conocer a fondo la verdad de quienes hacen promesas en épocas electorale­s.

*Comisionad­a del INAI

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico