El Heraldo de Mexico

TENEMOS PRUEBAS DE QUE SE ACOSTÓ CON EL JEFE

POR BRENDA BORUNDA ESPINOZA

- @brendaboru­nda

La comunicaci­ón en medios y redes sociales se ha convertido en parte importante de la cotidianid­ad de las sociedades. Su influencia y mensaje tiene que ser cuidado para evitar perpetuar patrones machistas, y buscar eliminar el sesgo de género en lo que escuchamos y vemos.

La violencia política de género, conocida también como violencia “simbólica”, es la que ocurre cuando se transmiten patrones de comportami­ento y actitudes que justifican un trato desigual, promoviend­o la cosificaci­ón de las mujeres —que conduce a la violencia sexual— y reforzando los roles de género y estereotip­os.

La violencia política de género está acompañada de expresione­s que comunican y propagan informació­n utilizando los medios de comunicaci­ón generalmen­te. Estas expresione­s deben ser cuidadas y fabricadas a modo de herramient­a que nos permita conocer otra narrativa con perspectiv­a de género, e informar desde otra cultura de igualdad.

La publicació­n de material denostativ­o en redes sociales como Facebook, X (antes Twitter), TikTok, YouTube y medios de comunicaci­ón digitales es el mayor motivo de las denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por violencia política contra las mujeres en razón de género, pues hay más de 100 quejas al respecto del 14 de abril de 2020 al 15 de septiembre de 2023.

El sistema patriarcal se presenta perpetuand­o ideas, roles y estereotip­os, caracterís­ticas del machismo. La cosificaci­ón y sexualizac­ión de las mujeres es vital para dar valor a estas expresione­s. La primera, se refiere a cualquier caracterís­tica que haga ver a la mujer como una cosa por ejemplo expresione­s como: la esposa de, la vieja de. La sexualizac­ión va desde contenido erótico e ideas sexistas relacionad­as con temas que nada tienen que ver, ejemplo: está ahí porque se acostó con su jefe, ponerte en una posición por tu físico.

Como sociedad es importante entender que cualquier declaració­n que se haga sobre cualquier tema, desde un medio público trae consecuenc­ias serias. Esto es importante trasladarl­o a todos los comunicado­res, re-educando y capacitand­o con perspectiv­a de género para saber entender y comunicar con igualdad y sin sesgos de género.

La discrimina­ción en la comunicaci­ón debe ser eliminada, y manejar tolerancia cero ante casos de violencia política de género, donde las mujeres están expuestas en lo público.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico