El Heraldo de Mexico

ASOMBRA EL SOL A MEXICO

TODAS LAS ENTIDADES DEL PAÍS ESTÁN LISTAS PARA ESTE EVENTO ASTRONÓMIC­O. EL PRÓXIMO SERÁ EN EL AÑO 2052.

-

ECORRESPON­SALES

ste lunes, todo el territorio nacional será escenario del eclipse solar más esperado en las últimas décadas. Las entidades donde se verá al 100% este fenómeno astronómic­o serán Coahuila, Nayarit y Sinaloa; mientas que las que se apreciará en menor medida son Campeche (52%), Chiapas y Quintana Roo (50%).

En Coahuila, en 30 de sus 38 municipios se verá totalmente. En Torreón se habilitaro­n 3 centros de observació­n, en Piedras Negras, 2; y en el resto de las ciudades, 1 centro de observació­n. Torreón será el

escenario para que la NASA transmita este evento.

Las autoridade­s de la Secretaría de Educación determinar­on suspender las clases, por lo que el retorno a las aulas será mañana martes 9 de abril.

En Nayarit, la trayectori­a del eclipse podrá ser más notoria en municipios del norte como Acaponeta, Huajicori y Tecuala, donde se calcula la observació­n en 99%, mientras que en Tepic, se prevé que se pueda observar en 96% .

En Sinaloa, para garantizar la seguridad de las y los niños de Educación Básica durante el eclipse, la Secretaría de Educación Pública y Cultura autorizó que se prolongue el periodo vacacional de Semana Santa, por lo que el regreso a las aulas será hasta mañana martes. En Mazatlán, Sinaloa, llegaron equipos internacio­nales para observar el eclipse. En esta ciudad se podrá apreciar en un 100 por ciento

En Baja California y Michoacán, la secretaría de Educación de cada entidad, cancelaron las clases para este lunes 8, a fin de proteger a los alumnos. En Guerrero, Chiapas, Jalisco, Veracruz, Estado de México, Colima, Tabasco, Hidalgo, Puebla y Oaxaca se mantiene clases normales. Los próximos eclipses solares que podrán ser vistos en México serán el 30 de marzo de 2052 o el 23 de septiembre de 2071.

(Con informació­n de correspons­aes A.Montenegro, M. de la Torre, K. Cancino, M. Aceves, K. Benitez, C. García, L. Coello, A. Luna, J.D. Castilla., G. García, J. A De la Rosa, I. García, C. Espinoza).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico