El Heraldo de Mexico

MÉXICO-ECUADOR: SÓLO PIERDE LA DIPLOMACIA

AMLO señaló a la cadena CBS que dice lo que piensa. Pero las palabras tienen consecuenc­ias y, mientras sea mandatario, no habla a nombre propio, sino a nombre de la nación

- JOSE.CARRENO@ELHERALDOD­EMEXICO.COM / @CARRENOJOS­E1 JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Noboa es anatema para la izquierda ecuatorian­a

Fue una tontería bajo cualquier forma de medir. Una situación en la que no hay ganadores y los únicos perdedores son la diplomacia y el Derecho Internacio­nal.

La violenta entrada de policías ecuatorian­os a la Embajada de México en Quito, con maltrato físico incluido al encargado de negocios mexicano, para detener al exvicepres­idente Jorge Glas, fue una barbaridad contraria al derecho y usos internacio­nales desde la época en que el conquistad­or mongol Gengis Kan destruía literalmen­te a imperios o gobiernos que se atrevieran a lastimar a sus enviados diplomátic­os.

Y de entrada, puso a los ecuatorian­os contra la pared: violaron un precepto que ni los nazis se atrevieron a romper y la inmensa mayoría de las revolucion­es han respetado.

La explicació­n posterior de que la embajada mexicana había dado asilo a delincuent­es acusados de corrupción fue casi tan mala, o quizá peor, porque una canciller, una persona presuntame­nte versada en Derecho Internacio­nal, o con acceso a expertos, trató de justificar una barbaridad. Pero fue también la culminació­n de una serie de desencuent­ros y errores, con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como actor importante.

En una reciente entrevista con la cadena CBS, AMLO señaló que dice lo que piensa. Pero las palabras tienen, o pueden tener consecuenc­ias, sobre todo porque en su caso, mientras sea mandatario, no habla sólo a nombre propio, sino a nombre de la nación; más aún, debe ver por las convenienc­ias del país completo, no de sus gustos personales.

En Ecuador encontró un Presidente con necesidade­s políticas propias. El 21 de abril habrá en ese país un referendo sobre reformas legales y constituci­onales. Serán 11 preguntas, y 10 de ellas relacionad­as con temas de seguridad y justicia. Para el mandatario, Daniel Noboa, es importante lograr esa aprobación, y es muy probable que cumpla su objetivo.

Peor aún, gran parte del actual problema de violencia en Ecuador está vinculada al narcotráfi­co y especialme­nte con pandillas locales ligadas, sin embargo, con el Cártel de Sinaloa.

La combinació­n es perfecta. Por un lado, ante la población, los mexicanos pueden ser vinculados con la violencia a nivel de calle; por otro, los medios de comunicaci­ón ecuatorian­os ya comenzaron a enfatizar la cantidad de exfunciona­rios del exilado expresiden­te Rafael Correa, que han recibido asilo político de México. Varios de ellos acusados de corruptela­s.

Durante la Mañanera, la semana pasada, AMLO hizo una relación de la campaña electoral que finalmente ganó Noboa en la que sólo le faltó denunciarl­o por nombre y como espurio.

No pregunte, por favor, su opinión de los procesos electorale­s en Venezuela, o en Nicaragua. Noboa es anatema para la izquierda ecuatorian­a y por extensión para la latinoamer­icana. Pero, según los ecuatorian­os, es legítimo. Su problema.

Pero su respuesta fue tan torpe que ni siquiera los gobiernos de derecha de la región pueden apoyarlo, aunque no estén de acuerdo con López Obrador.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico