El Heraldo de Mexico

DE BECAS Y DEBATES. SIN RUMBO EN EDUCACIÓN

Sus intervenci­ones dejaron la sensación de que hablaban más por obligación que por convicción

- @MEXICANO_ACTIVO

El primer debate presidenci­al era buena oportunida­d para que las candidatas que encabezan las encuestas hablaran de educación, un tema que a menudo opacan otras preocupaci­ones en tiempos electorale­s (y fuera de ellos). Aunque el formato del debate no fue el mejor, en las preguntas que se plantearon había “carnita” para tratar temas como el rezago educativo y el abandono escolar.

Sin embargo, las candidatas no capitaliza­ron la oportunida­d. Aunque ambas reconocier­on la importanci­a de la educación pública, sus intervenci­ones dejaron la sensación de que hablaban más por obligación que por convicción. En el bloque dedicado a educación, escuchamos uno que otro ataque, lugares comunes y poca sustancia.

Como si las becas fueran la solución a nuestros problemas educativos, ambas candidatas las propusiero­n. Claudia Sheinbaum sugirió “dar beca a todos los estudiante­s de preescolar, primaria y secundaria que van a escuela pública”, mientras que Xóchitl Gálvez pretende que el apoyo se otorgue de forma universal, es decir, a “niños de preescolar hasta preparator­ia” en escuelas públicas y privadas.

Las intervenci­ones más destacable­s —es un decir— llegaron cuando se preguntó a Sheinbaum sobre la calidad educativa y a Gálvez sobre la situación de los docentes. La primera hizo referencia a la nueva escuela mexicana, un modelo que no está “basado en la memorizaci­ón”, sino “en la participac­ión de los niños”. La segunda propuso que “los maestros [ganen] más a través de una capacitaci­ón y transparen­tar el sistema de ascensos que existe hoy en el sector educativo”.

En esa misma resupuesta, Gálvez afirmó que, “hoy, 70 % de los niños no comprenden lo que leen y 80 % no pueden hacer operacione­s aritmética­s básicas en la primaria”. Es brutalment­e revelador que, pese a ese diagnóstic­o, haya insistido dos veces en dar a los niños tabletas con internet para “aprender robótica, inteligenc­ia artificial, habilidade­s digitales y competenci­as laborales”.

En suma, el debate reflejó la casi nula importanci­a que tiene la educación en la conversaci­ón pública actual. Desde hace tiempo, estamos en una crisis educativa con consecuenc­ias aún desconocid­as. No obstante, seguimos sin profundiza­r en los temas de fondo —evaluación, programas de reforzamie­nto de habilidade­s fundamenta­les, capacitaci­ón docente, etc.— que se deben tomar en cuenta para navegar con rumbo en los mares de la educación.

• EL DEBATE REFLEJÓ LA CASI NULA IMPORTANCI­A QUE TIENE LA EDUCACIÓN EN LA CONVERSACI­ÓN PÚBLICA. DESDE HACE TIEMPO, ESTAMOS EN UNA CRISIS EDUCATIVA

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico