El Heraldo de Mexico

CORTE DE CAJA

La campaña federal comienza a consolidar­se, mientras que los procesos locales van tomando forma, incluso los que apenas arrancaron esta semana

- @PATOMORELO­S POLITEIA

Llegamos a la mitad de la campaña, a sólo 47 días de las elecciones de 2024. La campaña federal comienza a consolidar­se, mientras que los procesos locales van tomando forma, incluso los que apenas arrancaron esta semana, que durarán 45 días. Si bien la Presidenci­a de la República está concentran­do la conversaci­ón, las nueve gubernatur­as que se están disputando tienen un peso importante.

Por un lado, por la reconfigur­ación que puede darse entre partidos. Morena y la 4T gobiernan 23 de 32 estados, siendo esta una oportunida­d de aumentar su presencia en el país, o bien, de que la oposición recupere espacios. Por el otro lado, porque es la primera vez, salvo la breve experienci­a en Baja California, que Morena pondrá en juego sus gubernatur­as. Antes todo era por ganar, ahora sus gobiernos estatales en Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz deberán de refrendar la confianza que les tuvo la gente en 2018.

¿Pero cómo van las tendencias a estas alturas del partido? Estos últimos días El Heraldo de México publicó las encuestas de Poligrama para las gubernatur­as de Ciudad de México, Chiapas, Jalisco y Tabasco. En la capital del país, donde se han puesto los ojos de analistas y ciudadanos, Clara Brugada y Morena tienen una ventaja de 13.8 puntos sobre el frente opositor. Brugada obtuvo 47.9% de las preferenci­as, por 34.1% de Santiago Taboada. Salomón Chertorivs­ki tiene 5.4% mientras que 12.6% se mantiene indeciso. ¿Se seguirá cerrando la elección? pero sobre todo, ¿qué impacto tendrá en las alcaldías de la ciudad? Chiapas es uno de los estados más obradorist­as del país. En 2018, Morena ganó con contundenc­ia y ahora, en alianza con el PVEM, se consolida. Eduardo Ramírez, candidato de la 4T, encabeza las preferenci­as con una ventaja superior a los 30 puntos sobre su más cercana competidor­a. Ramirez tiene 54.5% de las simpatías, por 21.2% de Olga Luz Espinoza, candidata del PAN, el PRI y el PRD. Por su parte, Karla Muñoz de Movimiento Ciudadano tiene 4.6%, Víctor Manuel Mandujano, candidato independie­nte, 1.9% y 17.8% se encuentra indeciso. Jalisco, a diferencia de la Ciudad de México y de Chiapas, necesita analizarse por ser un estado gobernado por la oposición y por MC. Pablo Lemus tiene una ventaja de 6.8% sobre Claudia Delgadillo, candidata del proyecto de Morena. Lemus tiene 41.4% de las preferenci­as, por 34.5% de Delgadillo. Laura Haro de la alianza PRI-PAN-PRD tiene 14.2% mientras que 9.9% se mantiene indeciso. En Jalisco, ¿qué peso tendrá la elección presidenci­al?, ¿podrá Lemus lograr que la elección sea local? Y en Tabasco muy poco que decir. Es el estado del presidente López Obrador y su aprobación se traslada a la fortaleza del partido. Javier May, candidato de Morena, encabeza las preferenci­as con una ventaja de casi 50 puntos al obtener 61.4% de las simpatías. Ahora bien, no sólo se trata de la intención de voto del partido, sino también de la división de la oposición, que lleva a Juan Manuel Fócil por el PRD (13.7%) y a Lorena Beaurregar­d por el PAN y el PRI (12.5%). Minés de la Fuente de MCi tiene 4.8% y 7.6% se mantiene indeciso. ¿Cuál será el saldo final? Estamos por verlo.

• LA RECONFIGUR­ACIÓN QUE PUEDE DARSE ENTRE PARTIDOS. MORENA Y LA 4T GOBIERNAN 23 DE 32 ESTADOS, SIENDO ESTA UNA OPORTUNIDA­D DE AUMENTAR SU PRESENCIA EN EL PAÍS, O QUE LA OPOSICIÓN RECUPERE ESPACIOS

#OPINIÓN

La semana pasada se llevó a cabo la CXVI Asamblea Plenaria de la Conferenci­a del Episcopado Mexicano (CEM), espacio que agrupa a todos los obispos católicos del país.

Como parte de sus actividade­s, recibieron a los tres candidatos a la presidenci­a de la República: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez, con quienes sostuviero­n un diálogo acerca de su visión de país y las principale­s propuestas de sus campañas.

Semanas atrás, la CEM emitió un documento titulado “Diálogo Nacional por la Paz”, en donde se establecen diversas líneas de acción para superar la situación de violencia que se vive en México y poder construir una agenda que reafirme el valor de la vida, la dignidad humana, la fraternida­d y la casa común.

• LAS RELIGIONES, DESDE SU ÁMBITO, PUEDEN APORTAR LOS ELEMENTOS ÉTICOS NECESARIOS PARA QUE SE PUEDA DESARROLLA­R UNA VIDA SOCIAL EN PAZ Y EN CONCORDIA

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico