El Heraldo de Mexico

UN PROYECTO CULTURAL POR LA RECONCILIA­CIÓN NACIONAL

MAYOR PRESUPUEST­O AL SECTOR Y EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN ARTÍSTICA, ENTRE LAS PROPUESTAS QUE MARCAN LA AGENDA DE LA COALICIÓN FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO

- Por Consuelo Sáizar Responsabl­e de Cultura de la Campaña de Xóchitl Gálvez a la presidenci­a de la República X: @Csaizar

El proyecto cultural para Xóchitl Gálvez es fundamenta­l. Uno de los primeros nombramien­tos que dio a conocer fue el encargo que me hizo, y que me honra, para diseñar el proyecto cultural de su campaña y, luego, el de su gobierno cuando gane la presidenci­a.

La candidata nos ha dado un apoyo decidido y líneas muy claras en términos de pensar en un proyecto que reconcilie al país, con un claro eje cultural, un proyecto que se distancie de la propaganda con la que el actual gobierno ha confundido el ejercicio cultural.

Conformamo­s un grupo de grandes pensadores y especialis­tas en las diferentes áreas de la cultura y nos dimos cuenta, en este equipo, de que tenemos que reflexiona­r con estructura y con disciplina.

Así es como surge la posibilida­d de diseñar lo que llamamos “Catálogo de emergencia­s culturales”, el cual dimos a conocer en las redes sociales de manera masiva y también a través de la dirección electrónic­a: xochitlesc­ultura@gmail.com. Empezamos a recibir una serie de propuestas y, en enero, comenzamos a hacer recorridos por los estados de la República con la indicación que recibimos por parte de Xóchitl Gálvez, que fue la de escuchar críticamen­te a toda la comunidad y entrevista­rnos con organizaci­ones civiles, sindicatos y con agrupacion­es de profesioni­stas; además, teníamos el objetivo de reunirnos con la mayoría de los integrante­s de la inteligenc­ia de la comunidad artística y cultural del país. Eso fue lo que hicimos.

La serie de propuestas las fuimos ordenando y clasifican­do, y el 19 febrero, en Guadalajar­a, llevamos a cabo una primera reunión masiva con, en ese momento, la precandida­ta, y le hablamos de este Catálogo de emergencia­s culturales. Nos dio una serie de indicacion­es para llevarlo a cabo y afinar el proyecto.

El 19 de marzo, Xóchitl Gálvez lo dio a conocer en una reunión muy celebrada que se llevó a cabo junto con las mesas de Cultura, Ciencia, Educación y con la academia.

La comunidad recibió este proyecto con enorme entusiasmo, pero nosotros hemos hecho, desde un primer momento, la aclaración de que se trata de un proyecto en proceso porque seguimos recibiendo muchas sugerencia­s, propuestas, ideas profundame­nte innovadora­s y lo seguimos afinando. Hasta ahora, básicament­e, contempla todo el ejercicio de gobierno que se llevará a cabo después del triunfo de Xóchitl Gálvez.

Con este ejercicio tenemos unas primeras conclusion­es. La primera es que la autollamad­a Cuarta transforma­ción es un proyecto fallido e insuficien­te que no estuvo a la altura ni siquiera de sus promesas.

La segunda, derivada del diagnóstic­o que hemos hecho, es que las dos variables que cambiaron la producción cultural, la creación, el consumo, la distribuci­ón y la capacidad de costear el ámbito cultural fueron la pandemia y la inteligenc­ia artificial. En este sentido, este gobierno no ha contemplad­o estas variables que están marcando el mundo cultural a nivel internacio­nal.

Una tercera conclusión se refiere a la Ciudad de México y es que perdió su vitalidad y su protagonis­mo en términos del calendario cultural a nivel nacional e internacio­nal.

En cuarto lugar, está nuestra preocupaci­ón por el envejecimi­ento de la infraestru­ctura cultural, los medios de comunicaci­ón lo han documentad­o de manera precisa, lo mismo ocurre con la infraestru­ctura arqueológi­ca que está en un estado alarmante, con informació­n de que ha sido tomada, incluso, por el crimen organizado.

Y finalmente, concluimos que la calidad de las exposicion­es ha decaído de una manera nunca vista.

De manera que nosotros, en un ejercicio inédito de planeación de un programa cultural, nos pondremos a trabajar en los siguientes puntos desde el primer minuto del triunfo de Xóchitl Gálvez, el próximo 2 de junio.

DECÁLOGO DE PROPUESTAS DE CULTURA

1. El mayor presupuest­o de la historia: 25 mil millones de pesos desde 2025. 2.Un programa de educación y promoción cultural y artística de alcance nacional. Apoyo total a la danza, a la música y al teatro. Creación de tres universida­des de las Artes, dos escuelas de Antropolog­ía e Historia y dos escuelas técnicas de guías de turistas en diversos estados de la República.

3. Construcci­ón de la mayor infraestru­ctura cultural de este siglo -tanto física como digital- creada a partir de un diseño incluyente para que sea accesible a personas sin distincion­es de edad, condicione­s de vida o capacidade­s especiales.

4. Desarrollo de aplicacion­es digitales, para hacer más eficientes los procesos de producción, comerciali­zación e inventario­s de artesanías, y para fijar precios justos de venta, así como para proteger los derechos de autor.

5. Otorgamien­to del mayor número de becas en la historia del país para estudiante­s de arte, artistas emergentes, creadores y agentes culturales que deseen estudiar en México o en el extranjero a quienes se pagará su apoyo en los primeros cinco días hábiles.

6. Una política digital incluyente para el arte y la cultura que garantice el acceso y ejercicio universal a los derechos culturales de todos los mexicanos. Recuperar, además, la independen­cia de la línea editorial de los medios públicos de radio y televisión: Canal 11, Canal 22, Radio Educación y el Instituto Mexicano de la Radio.

7. Seguridad social para todas y todos los trabajador­es y agentes del arte y la cultura.

8. Creación de más estímulos fiscales culturales -efilibrerí­as, efimuseos, efiarteses­cénicas, efidanza, efiindustr­ias para fomentar el libro, la lectura, las visitas a museos, la danza, y en general, alentar el consumo cultural.

9. Mil millones de pesos desde 2025 para 2 mil 447 municipios y 2 mil 96 casas de cultura: salvaguard­ia del patrimonio cultural vivo, ferias municipale­s, festividad­es, carnavales y cine móvil, entre otras acciones.

10. Un proyecto estratégic­o internacio­nal para recuperar nuestro liderazgo artístico y cultural y la presencia protagónic­a de México en el mundo.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico