El Heraldo de Mexico

MIGRACIÓN Y ESTABILIDA­D EN EL CONTINENTE AMERICANO (II)

Las propuestas para atender los cambios radicales en los flujos migratorio­s en México, EU y el continente

- MARTHA.BARCENA@ELHERALDOD­EMEXICO.COM @MARTHA_BARCENA

ntre especialis­tas en migración y derechos humanos, empresario­s, en Estados Unidos y América Latina, acciones en curso y los dichos de los candidato/as a la Presidenci­a, hay propuestas para ordenar la migración respetando los derechos humanos:

- Insistir en que la migración es esencialme­nte un fenómeno económico y social. No se puede impedir, pero sí ordenar. No a la militariza­ción y las políticas de contención.

- Atender con urgencia la dimensión y caracterís­ticas de los flujos actuales que impactan la seguridad nacional y la humana. El combate a la trata y el tráfico ilícito de personas debe ser una prioridad. Es uno de los negocios más lucrativos del crimen organizado, ligado al tráfico ilícito de drogas, armas, dinero, extorsión y secuestro.

- Hacer un estudio de las legislacio­nes penales del continente para armonizarl­as y tipificar como crimen o delito calificado con penas máximas, el tráfico ilícito de personas.

- Fortalecer la capacidad de las institucio­nes migratoria­s de América Latina, tanto a nivel tecnológic­o como humano. Propiciar el intercambi­o de inteligenc­ia y mejores prácticas.

- Invertir en puertos fronterizo­s y aeropuerto­s de América Latina. Mandatar al Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y al Banco Mundial (BM) realizar un estudio sobre costos y necesidade­s y luego financiarl­as.

- Reiterar en Estados Unidos que los factores de atracción de migrantes tienen un peso casi igual a los de expulsión. Estados Unidos requiere de mano de obra. Alrededor de cinco millones de puestos

Evacantes y mejores salarios atraen la migración a Estados Unidos, pero no existen los canales legales para la misma, que puede ser circular o permanente. - En tanto, Estados Unidos debe ampliar el número de visas H2A y H2B para trabajador­es agrícolas y de servicio.

- Apoyar una reforma migratoria en Estados Unidos, integral o por sectores. Comenzar por la regulariza­ción definitiva de los “Soñadores” o DACA, seguir con la de los trabajador­es indocument­ados considerad­os “esenciales” como los agrícolas, los trabajador­es en plantas empacadora­s de carnes, hospitales, escuelas.

- Facilitar la integració­n de los migrantes a las economías locales, mediante la revalidaci­ón de estudios realizados en su país de origen y reconocimi­ento de competenci­as laborales.

- Expedir en México permisos temporales de trabajo a los solicitant­es de asilo y migrantes económicos, comenzando con un programa piloto en Tijuana y Ciudad Juárez, donde se requiere mano de obra.

- Ordenar y dar un marco legal a los migrantes que vienen de Centroamér­ica al sur de México a la pizca del café y a reforzar las necesidade­s laborales en los centros turísticos.

- Aumentar la cooperació­n al desarrollo atendiendo primordial­mente el sector agrícola afectado por la plaga de la roya en los cafetales de Centroamér­ica.

- Otorgar atención prioritari­a a las mujeres y los niños en proceso de asilo, de retorno voluntario y/o deportació­n.

- Apoyar la democracia en países autoritari­os, principal fuente de refugiados y migrantes.

La migración no se puede impedir, pero sí ordenar

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico