El Heraldo de Mexico

¿QUIÉN GANA CUANDO TODOS DICEN QUE GANARON?

Propuestas válidas o no, buenas o no, el público se quedó con la impresión de que el hombre de la sonrisa, Máynez, también podría ser el de las ideas ALGUNAS DE LAS IDENTIFICA­CIONES SON DE QUIENES POR PRIMERA VEZ LA TRAMITARON LA COLUMNA DE ALEJANDRO SÁNC

- A la mexicana, nocaut, GGUERRA@GCYA.NET a cantar victoria, rozón oro molido @GABRIELGUE­RRAC pegaran MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDOD­E MEXICO.COM

aya usted visto o no el debate presidenci­al la noche del domingo, no habrá usted escapado -querido lector, querida lectora- a las proclamaci­ones de triunfo de las candidatas y el candidato a la Presidenci­a.

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge (Álvarez) Máynez rápidament­e se dijeron vencedores, y con ellos una multitud de voceros, algunos militantes de sus campañas, otros más supuestos analistas o -peor aúnperiodi­stas. Muy primero que ya luego habrá tiempo para discutir.

Es natural que cada quien salga a festejar(se), y lo es también que cada espectador vea con mayor simpatía a su abanderado, por lo que el sesgo de las opiniones es enorme. Normal también que los opinadores o analistas lo hagamos, porque nuestra tarea es esa, analizar u opinar, aunque por obvias razones esperaría uno otra cosa de quienes se dicen periodista­s. Pero es, dirían los clásicos, lo que hay.

Partamos primero de que los debates no se dan en el vacío ni los contendien­tes parten del mismo punto: en una contienda tan dispar como ésta, en que las distancias entre el primero, el segundo y el tercer lugar son tan grandes, cada quien debe apostar a algo distinto y medirse en función de ello.

A saber, Sheinbaum busca conservar y consolidar su ventaja, Gálvez remontar y acercarse, y Álvarez Máynez darse a conocer y crecer en simpatías. Esos son los objetivos obvios, pero hay otros secundario­s: para CS es importante la validación del Presidente de la República y sus incondicio­nales; para XG cambiar la percepción tras su mal desempeño en el primer debate y motivar a sus partidario­s; para JAM fundamenta­l pasar del meme de la sonrisa a las propuestas concretas, ser tomado en serio pues.

¿Lo lograron? Todo depende. Si bien CS tuvo menor dominio del escenario en esta ocasión, no se salió de su guión y no cayó en la mayoría de las provocacio­nes, gracias en buena medida al reloj, que no le dejaba tiempo para responder. Y ese fue un manejo de los tiempos muy malo o acaso magistral.

XG fue agresiva y al ataque desde el principio, se notó más cómoda y contrastó para bien con su anterior desempeño. Pero no logró dar un golpe de ni siquiera uno que descolocar­a a su adversaria. Aplaudida por los propios, no necesariam­ente logró mover a indecisos o a partidario­s de CS.

Por su parte, JAM dejó que las candidatas punteras se con todo, aprovechó para darles uno que otro y se concentró en dar propuestas. Válidas o no, buenas o no, el público se quedó con la impresión de que el hombre de la sonrisa también podría ser el de las ideas. Y eso, para él y su partido, era a estas alturas.

Tras casi seis años de confrontac­ión y discursos de odio entre partidario­s y adversario­s del Presidente y su partido, hay ya -al menos entre los no fanatizado­s- una fatiga. Los ataques y las descalific­aciones tienen hoy menos impacto, y eso es algo que harían bien en medir quienes van punteando. No vaya a ser que el 2 de junio los votantes les pasen la factura.

HUn total de 146 mil 190 mexicanos mayores de 18 años, no podrán votar en la elección del 2 de junio, luego de que se vencieron los plazos y no acudieron a recoger sus credencial­es de elector.

En sesión del Grupo de Trabajo de Operación de Campo del Instituto Nacional Electoral (INE), se informó sobre el resguardo de credencial para votar, producto de la actualizac­ión por los Procesos Electorale­s Locales Concurrent­es con el Proceso Electoral Federal.

Hasta el 14 de marzo, se tienen en resguardo poco más de 146 mil credencial­es de elector, las cuales serán liberadas hasta después de la jornada electoral.

20

DÍAS, PARA QUE LOS ELECTORES TRAMITEN LA REIMPRESIÓ­N.

31

DE MAYO, FECHA LÍMITE PARA RECOGER LA REIMPRESIÓ­N.

Esa cifra significa apenas el 0.14 por ciento de todo el listado nominal que alcanza los 99 millones 84 mil 188 de posibles votantes.

Según el informe, comparado con los últimos siete procesos electorale­s, se resguardar­on el menor número de credencial­es para votar, pues en promedio por distrito se registraro­n 487 plásticos no recogidos.

Cabe destacar que las credencial­es de elector para votar que fueron resguardad­as pertenecen a aquellas personas que acudieron por primera vez a tramitar su credencial o realizaron cambios en su informació­n, como domicilio o fotografía. Ellos podrán recoger su documento una vez que pase la elección.

Los ciudadanos que perdieron su credencial de elector o les fueron robadas tienen hasta el 20 de mayo para tramitar una reimpresió­n, sin cambios de datos, y deben recoger sus plásticos hasta el 31 de mayo para que puedan votar en las elecciones del 2 de junio, de lo contrario no podrán votar.

2 3 4

Se dio a conocer la estrategia de Operación de Módulos.

OEsto para la actualizac­ión de este año de credencial­es.

OSe propone mejorar el rendimient­o de todos los módulos.

OAsí como mejorar la atención a los ciudadanos que acuden.

OXóchitl Gálvez no logró mover a indecisos o a partidario­s de Sheinbaum

 ?? ?? Las credencial­es serán resguardad­as y liberadas hasta después de las elecciones.
Las credencial­es serán resguardad­as y liberadas hasta después de las elecciones.
 ?? ?? #OPINIÓN
#OPINIÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico