El Heraldo de Mexico

Apelará la FGR caso

SE JUSTIFICA CATEO DE LA GUARDIA NACIONAL SIN ORDEN: FISCALÍA

- Bots followers trendings trends, POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDOD­EMEXICO.COM

Estamos en campaña y los partidos en México buscan aumentar sus simpatizan­tes, militantes y votos para los cargos de elección, que superan los 20 mil, histórica cifra.

En 2018, según el Instituto Nacional Electoral (INE), hubo una votación general arriba de 63 por ciento.

Las personas jóvenes de 20 a 29 años, fueron quienes menos participar­on en la elección con 52.8 por ciento, es decir, de este segmento, no participó 47.2 por ciento.

La población de 65 a 69 años fue la que más participó con 73.3 por ciento.

En gran medida, el terreno de las y los jóvenes, está en las redes, ya que según el Digital 2023 Global Report, en México hay 94 millones de usuarios de 18 años y más en Facebook, WhatsApp, Messenger, Instagram, X y Tiktok, constituye­ndo una oportunida­d de politizaci­ón o despolitiz­ación única.

Ejemplo de la ‘’batalla política y cultural’ y su impacto en redes, es la cantidad de y cuentas operadas a partir de algoritmos masivos e inteligenc­ias artificial­es para inducir los temas o

en plataforma­s como X, donde recienteme­nte se reportó que 500 mil cuentas escribiero­n un error de ortografía el mismo día, e intentaron ligar al gobierno actual con el narco a fin de beneficiar a Xóchitl Gálvez.

Lo anterior, da certeza de la poderosa disputa por dominar la narrativa.

Así pues. ¿Resultaría confiable para un candidato o candidata moverse por las redes sociales? Parece ser que sí. Hay una tendencia clara a aumentar la presencia, aprovechar cada día para dar a los una imagen cercana y natural, hacer conversar de tú, usar un lenguaje ‘’adecuado a la juventud’’, un formato de videos cortos, buscando aumentar su carisma, verse como personas jóvenes, empoderada­s, atractivas y exitosas, como un ideal de clase media que aspira a participar.

En palabras de Jorge Zepeda Patterson en "El efecto Samuel", Samuel García forma parte de una ‘’nueva especie de candidatos que aparecen ante el desgaste de los procesos de formación de cuadros en los partidos, que expresan desenfado de la política, y que más bien, apuestan por la despolític­a".

Podría faltar un programa de gobierno o un proyecto político, pero apuestan todo a ser agradables y fotogénico­s en redes. Concluye en que las redes sociales habían sido hasta hoy, herramient­as para abrir el camino de las y los candidatos, pero no eran originados completame­nte de ellas.

Llegados aquí, anoto en ésta primera de dos entregas, que la política y las redes no tendrían que ser enemigas, cualquiera que diga lo contrario, está en un error.

No obstante, para la política, es fundamenta­l equilibrar la balanza entre ser lo ‘’solamente mediático’’ y usar los medios para difundir un proyecto político.

Para ello, es útil el ejemplo de Javier Milei, cuyo triunfo se explica como un fenómeno discursivo que conectó exitosamen­te por redes y TV, con un estado de ánimo de una argentina que hoy, ya no se siente representa­da por él.

• HAY UNA TENDENCIA CLARA A AUMENTAR LA PRESENCIA, APROVECHAR CADA DÍA PARA DAR A LOS FOLLOWERS UNA IMAGEN CERCANA Y NATURAL, CONVERSAR DE TÚ, USAR UN LENGUAJE ‘’ADECUADO A LA JUVENTUD’’.

Los abogados de Abraham Oseguera presentaro­n videos editados.

OCarecían de documentac­ión técnica que les diera credibilid­ad y certeza.

OLa Fiscalía General de la República informó que apelará la decisión judicial de dejar en libertad a Abraham Oseguera Cervantes, “Don Rodo” y justificó el ingreso a su domicilio sin orden de cateo.

En un comunicado, la FGR informó que en cuatro ocasiones, jueces le negaron órdenes de cateo en el domicilio de Abraham, por lo que la Guardia Nacional mantuvo vigilancia

9

DÍAS DE LA DETENCIÓN DE ABRAHAM OSEGUERA. en el inmueble de “Don Rodo”.

El pasado 21 de abril, de acuerdo con la Fiscalía, elementos de la Guardia Nacional vieron a tres personas armadas afuera del inmueble y en actitud “beligerant­e”, quienes los amagaron, entraron al domicilio y cerraron la puerta.

“Por tal motivo, los miembros de esa corporació­n se vieron obligados a dar seguimient­o a dichas personas en el inmueble”, indicó la FGR.

Al interior del inmueble, Abraham portaba un arma de fuego de asalto calibre .9 milímetros; una cartera con 38 gramos de cocaína; 2 mil 11 pastillas de fentanilo y 255 pastillas de fluoprofen­tanil, por lo que fue detenido y trasladado.

“Es muy importante señalar que, durante ese evento, familiares de Abraham “O” pretendier­on dolosament­e ocultar la verdadera identidad de éste, atribuyénd­ole el nombre de Rodolfo Garibay González, y al respecto pudo acreditars­e que dicha persona también había tramitado y obtenido una licencia con el referido diverso nombre, lo cual es un delito”.

La FGR también acusó complicida­d de la Policía Municipal de Autlán, pues aparenteme­nte esta tenía conocimien­to de que estaban participan­do elementos de la Guardia Nacional y aun así presentaro­n denuncia contra estos, lo que evidencia la complicida­d y colusión.

 ?? FOTO: ?? ESPECIAL
OPERATIVO. Elementos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional ejecutaron la detención.
FOTO: ESPECIAL OPERATIVO. Elementos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional ejecutaron la detención.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico