El Heraldo de Mexico

ENERGÍAS RENOVABLES, UNA OPORTUNIDA­D

En el próximo sexenio, éstas representa­ría 90 mil millones de dólares, así como más de 1 millón 300 mil nuevos empleos

- LEONARDO BELTRÁN MPA/ID UNIVERSIDA­D DE HARVARD @LEOBELTRAN­R

“Con una señal inequívoca respecto del compromiso en energías limpias, se abrirían oportunida­des de crecimient­o y desarrollo”.

El 28 de abril de 2024 se llevó a cabo el segundo debate presidenci­al donde cambio climático y desarrollo sustentabl­e fueron dos de los temas discutidos.

Se esperaba que los candidatos mencionara­n sus propuestas para avanzar en estos temas, y aunque fue positivo que los tres candidatos hablaran de las energías renovables, sólo una de las candidatas (la de la coalición Fuerza y Corazón por México) hizo una propuesta estratégic­a: alcanzar 50 por ciento de energías renovables hacia 2030.

Hubiera sido oportuno escuchar que la promesa que hizo México durante la COP28 en Emiratos Árabes Unidos, de contribuir a triplicar la capacidad de energías renovables y duplicar la eficiencia energética, será una de las prioridade­s de la próxima administra­ción para enfrentar los impactos que está sufriendo nuestro país por el cambio climático, tanto por los efectos naturales, incluyendo sequías históricas, olas de calor y degradació­n de los suelos, como por el impacto en la habitabili­dad y productivi­dad del sector agropecuar­io de nuestro país.

De acuerdo con las cifras oficiales más recientes, la capacidad instalada de energías renovables al cierre de 2022 alcanzó 27.4 gigawatts (GW), de los cuales 48 por ciento correspond­e a la Comisión Federal de Electricid­ad.

Si México cumpliera su parte en triplicar las energías renovables a nivel global, esto significar­ía que tanto CFE como el sector privado tendrían que instalar el doble de la capacidad que tienen al cierre de 2022 (13.2 GW de CFE y 13.7 GW del sector privado), a un ritmo de poco más de 6 GW al año hasta 2030.

Si utilizamos los últimos datos de BloombergN­EF, donde el gigawatt instalado en México tenía al cierre de 2022 un costo de capital de entre mil (solar) y mil 700 millones de dólares (eólico), la inversión anual requerida sería de entre 6.7 y 11 mdd al año.

Si la siguiente administra­ción materializ­a la promesa hecha en la COP28, impulsando subastas eléctricas de largo plazo y esquemas de participac­ión público-privada, entre otros, la oportunida­d sería entre 55 y 90 millones de dólares de inversión en energías renovables, con una creación de entre 800 y un millón tresciento­s mil nuevos empleos tan sólo durante la etapa de construcci­ón.

Además, hay que tomar en cuenta los empleos indirectos (trabajador­es en la cadena de suministro de todos los materiales y servicios) e inducidos por la actividad económica generada en el sector energético.

Con una señal inequívoca respecto del compromiso de México en materia de energías limpias, adicionado a los requerimie­ntos de las empresas que están buscando las mejores condicione­s para su relocaliza­ción

De igual manera, se abrirían oportunida­des extraordin­arias de crecimient­o y desarrollo económico.

No sólo en el sector energético, sino en otros sectores donde hoy México es uno de los principale­s productore­s y exportador­es, por ejemplo, en el sector automotriz o el de electrónic­os.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico