El Heraldo de Mexico

RELACIÓN BILATERAL, DEPENDIENT­E

LA MIGRACIÓN ES PARTE CENTRAL DE LAS DISCUSIONE­S ENTRE AMBOS GOBIERNOS

- POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS / ENVIADO MAUREEN MEYER

MARTES

WASHINGTON. Desde el segundo periodo del presidente Barack Obama, y hasta ahora, la relación entre Estados Unidos y México ha sido transaccio­nal en más de un sentido, consideró Maureen Meyer, vicepresid­enta de programas de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA).

A cambio de cooperació­n en temas migratorio­s, lo que gana México en general, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, en particular, es una omisión estadounid­ense de muchas críticas posibles.

"Es entonces una relación enfocada en migración que ha tenido costo para conversaci­ones sobre otros temas", comentó la especialis­ta, que pasó 14 años a cargo del programa de México en la propia WOLA.

Agregó durante una conversaci­ón con El Heraldo de México, que las expresione­s del gobierno estadounid­ense para el mexicano se traducen en expresione­s sobre la importanci­a de la relación y la colaboraci­ón.

"Si uno lee los discursos de funcionari­os públicos de EU o en conferenci­a de prensa sobre temas mexicanos, lo que gana México no es una crítica a la situación de derechos humanos, a la militariza­ción o democracia. En los comentario­s de funcionari­os públicos aquí, México es un socio principal".

Según Meye, México enfren/

México ha sido un muro de freno a migrantes.

Ota aún una situación "preocupant­e" en materia de seguridad del Estado y derechos humanos, con una profundiza­ción del uso de las de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública y su expansión a responsabi­lidades que no les correspond­ería hacer, como el Tren Maya, infraestru­ctura, aeropuerto­s, todo.

Para la analista estadounid­ense, "hay un debilitami­ento de los controles y balances

AÑOS DE MEYER, EN WOLA MÉXICO.

Osobre el Poder Ejecutivo y un intento para debilitar estas mismas institucio­nes y su autonomía, o quitando institucio­nes, como el Instituto Nacional de Acceso a la Informació­n (INAI).

"O tratando de minimizar su poder al reformar el Instituto Electoral, por ejemplo, poniendo a personas en puestos como en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que no es autónoma del Ejecutivo".

Reconoció que han habido avances, como el aumento del salario mínimo y la asignación de becas y pensiones.

Pero la cuestión de la migración es parte central de la conversaci­ón entre los dos países.

"México ha mostrado, desde diciembre de 2023, su capacidad de ser un muro o de contener a muchas personas migrantes que no están llegando a la frontera de EU", dijo.

VICEPRESID­ENTA DEL WOLA

Es una relación que sigue hablando de temas y diálogos de alto nivel como economía. Pero sí, mucho es migración, migración’.

 ?? ?? ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
RÍO GRANDE. Migrantes esperaban ser procesados por la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS RÍO GRANDE. Migrantes esperaban ser procesados por la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
 ?? ?? COEDITORES: COEDITOR GRÁFICO:
COEDITORES: COEDITOR GRÁFICO:
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico