El Heraldo de Mexico

HACEN HISTORIA

#BAJACALIFO­RNIA

- ESTADOS@ ELHERALDOD­E MEXICO.COM

Baja California es la puerta de entrada al país. Cuenta con la frontera más transitada a nivel mundial y una estrecha relación comercial con Estados Unidos. En 1988 fue el primer estado en ser gobernado por un partido diferente al PRI. Desde 2021 Marina del Pilar Ávila, de Morena, encabeza este gobierno.

Se trata de un estado en donde se contabiliz­an 3 millones 203 mil 532 personas en el Padrón Electoral, con una Lista Nominal de 3 millones 199 mil 439 electores. El árbitro electoral estatal realiza campañas para hacer que el mayor número de ciudadanos salga a votar el próximo 2 de junio.

En cargos federales, en el estado de Baja California se elegirán tres senadurías y 11 diputacion­es federales, de las cuales ocho son de mayoría relativa y tres de representa­ción proporcion­al.

En cuanto a los cargos estatales, serán 25 diputacion­es locales (17 de mayoría relativa y ocho de representa­ción proporcion­al), siete presidenci­as municipale­s, siete sindicatur­as y 83 regidurías.

Tanto en alianza como de manera independie­nte, los partidos han designado a sus candidatos al Senado de la República.

La coalición PAN-PRI-PRD colocó en su Primera Fórmula a Gustavo Sánchez Vásquez. Y en la Segunda Fórmula está Guadalupe Gutiérrez Fregoso. Por Morena, contenderá en la Primera Fórmula Armando Ayala Robles, en la Segunda Fórmula está Julieta Ramírez Padilla.

Por el Partido del Trabajo, la Primera Fórmula la encabeza el ex gobernador Jaime Bonilla Valdéz, y para la Segunda Fórmula va Janeth Raquel Tapia Barrera.

El PVEM registró a Juan Carlos Hank Krauss por la Primera Fórmula y a Mónica Juliana Vega Aguirre para la Segunda Fórmula. En cuanto a MC, laPrimeraF­órmulalaen­cabezaDavi­d Saúl Guakil y Dora Argelia Núñez García va por la Segunda Fórmula.

Existe una simpatía ciudadana por Morena, partido dominante actualment­e, pues Marina del Pilar Ávila estará al frente de la gubernatur­a hasta el año 2027.

Se renovarán siete presidenci­as municipale­s, en donde actualment­e cuatro son gobernadas por More

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico