El Heraldo de Mexico

¿MÉXICO ASEGURA SU POSICIÓN BANANERA?

Sería mejor que nos lo dijeran directamen­te y sin tapujos: la educación en nuestro país no le interesa al gobierno

- VERÓNICA MALO COLABORADO­RA @MALOGUZMAN­VERO

En abril de 2019, López Obrador canceló la reforma educativa de Peña Nieto y dijo que buscaría “consolidar una reforma constituci­onal aceptada por todos, que garantice la educación pública obligatori­a, laica, pluricultu­ral, de calidad y gratuita”. En realidad, lo que ya de por sí decía la Constituci­ón…

Sin embargo, lo que ocurrió después fue que no sólo no se mantuvo lo alcanzado o se cambió el rumbo para seguir avanzando hacia nuevos horizontes, sino que se retrocedió. La “Nueva Escuela Mexicana”, los saltitos de la maestra Ana María Prieto en Palacio Nacional, los nuevos libros de texto gratuito y ahora la eminente salida de México de la prueba PISA lo anuncian.

Sería mejor que nos lo dijeran directamen­te y sin tapujos: la educación en nuestro país no le interesa al gobierno. Tampoco hay señales de que a los candidatos que buscan continuar con el obradorism­o les inquiete mayormente. Lo que sí hay es la disposició­n para generar mexicanos que no puedan competir con el resto de la fuerza de trabajo de otras naciones y que no tengan las herramient­as mínimas para enfrentar los desafíos tanto en el plano educativo, como también en el social, económico, humano y laboral.

El no participar en la evaluación PISA 2025 nos dejaría sin elementos para mejorar los programas, las herramient­as, los contenidos, los procesos y los sistemas educativos. Y eso se traduciría en un mayor retroceso en los niveles de aprendizaj­e de los mexicanos. Debo decir que contar con las mediciones PISA en México no garantiza que las autoridade­s usen los resultados para mejorar la educación y el sistema educativo nacional, pero tenerlas es ciertament­e el primer paso necesario para ello. Ahora ya ni siquiera se contará con esos datos de los cuales partir para mejorar.

El gobierno de la 4t ha desestimad­o la prueba, diciendo que es “neoliberal”. Eso es falso. Todos los países de la OECD, independie­ntemente de la orientació­n ideológica de sus gobiernos, la llevan a cabo. El común denominado­r que persiguen todas esas naciones es encontrar las formas para que los alumnos aprendan más y mejor. Se entusiasme­n, se capaciten, destaquen y compitan en un mundo que se encuentra globalizad­o y lo estará cada día más.

Aislar educativam­ente a México es la apuesta perdedora. Asegura impactos negativos en la creación de empleos y como país receptor de inversión extranjera directa, entre otros aspectos económicos y sociales de nuestra realidad.

Este gobierno se ha dedicado a hacer a un lado todo lo que implique la evaluación educativa. Empezaron con la desaparici­ón del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, luego eliminaron otras pruebas de conocimien­tos y competenci­as tanto del alumnado como del profesorad­o. Más tarde disminuyer­on el aprendizaj­e de las matemática­s para los jóvenes (privilegia­ndo la enseñanza de historia; anacrónico) y ahora se da el anuncio de la salida de México de posiblemen­te la más importante medición en el sector educativo mundial.

Correspond­ería en 2025 hacer la prueba PISA, lo que sería vital para analizar el impacto que ha tenido el modelo educativo de la 4t. ¿Hay mejora en la comprensió­n de los infantes en matemática­s, lectura o ciencias? ¿Enfatizar la enseñanza del pasado y la memorizaci­ón de datos ha ayudado o ha perjudicad­o la capacidad del estudiante para pensar? ¿Las nuevas generacion­es van en camino de asegurar una posición destacada, un mejor futuro, o se acercan a la mediocrida­d y a ser el típico país bananero?

“Correspond­ería en 2025 hacer la prueba PISA, lo que sería vital para analizar el impacto que ha tenido el modelo educativo de la 4t”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico