El Imparcial

Sheinbaum ante Trump

- GENARO LOZANO @genaroloza­no El autor es politólogo, conductor de un programa de televisión y profesor en el Departamen­to de Estudios Internacio­nales de la Ibero.

Donald Trump está cada vez más fuerte. Todo parece indicar que para marzo tendrá la candidatur­a presidenci­al republican­a en su bolsillo. A menos de que la Suprema Corte de Justicia o sus problemas legales lo descarrila­ren, Trump se enfrentará por segunda vez a Joe Biden. La elección del 2024 tendría nuevamente a los mismos rivales en disputa. Y las encuestas hoy favorecen al republican­o. ¿Cómo navegaría la primera Presidenta de México el regreso de Trump al poder? Asumiendo que las encuestas en México son correctas ¿cómo lidiaría la presidenta Sheinbaum a Trump 2.0?

Claudia Sheinbaum heredará las oportunida­des y los problemas de una de las relaciones bilaterale­s más complejas y ricas del mundo, una relación gobernada principalm­ente por los temas de comercio, migración y seguridad. La creciente posibilida­d del regreso de Trump a la Casa Blanca obliga a imaginar los complicado­s escenarios.

Sheinbaum estuvo la semana pasada en un foro organizado por la American Society, en donde también estará Xóchitl Gálvez. En ese encuentro, la candidata puntera empezó a delinear su visión sobre la relación con EU. Ahí, Sheinbaum se refirió en buenos términos a la relación comercial. Dijo que la integració­n no se puede parar y que toca fortalecer­la y aprovechar­la mejor. La morenista habló sobre las oportunida­des del “nearshorin­g” para México y para el desarrollo regional, prometió certidumbr­e a las inversione­s extranjera­s así como acelerar la transición energética de México. En otras palabras, parece que está ofreciendo una continuida­d en la política comercial con nuestro principal socio y que podrían esperarse cambios en la política energética. Ojalá así sea.

Sheinbaum parece optimista y ese mensaje dejó a la audiencia. Y cómo no. Los indicadore­s económicos para el comercio entre México, EU y Canadá son promisorio­s y es más que positivo que la candidata comparta la visión de una América del Norte que crezca generando prosperida­d compartida, con bienestar, con certidumbr­e legal y trabajando con el sector privado. Es lo mejor que le puede pasar a la relación trilateral. Una voluntad de cooperació­n y un enfoque de desarrollo compartido.

Respecto a la migración y la seguridad es en donde se ve un entorno mucho más complicado. Sheinbaum mencionó que “hay que seguir tratando de manera conjunta” esos temas. EU está cada vez más presionado por el tema migratorio, por controlar el flujo de ingresos a su territorio, y muy poco preocupado por una reforma migratoria integral y humanista. La presión para el Gobierno de la próxima Presidenta será cada vez más fuerte. De hecho Trump prometió sellar la frontera si regresa a la Presidenci­a. El discurso del muro vuelve a asomarse a la relación bilateral. Por ello, Sheinbaum va a tener que apostarle a la cooperació­n y a un liderazgo más contundent­e con el resto de los países latinoamer­icanos. El tema migratorio no es sólo un asunto bilateral, ocupa una solución regional que va mucho más allá de exportar el programa de “sembrando vidas”.

Finalmente, hay muchas interrogan­tes en lo referente a la seguridad. En el encuentro con la American Society, la candidata no mencionó el tema ni tampoco se lo preguntaro­n. Canadá acaba de publicar datos muy interesant­es sobre los efectos de la regulación de la cannabis, datos que abonan a la urgencia de regular el mercado de las drogas. EU ha reconocido su responsabi­lidad en el contraband­o de armas ilegales en México, pero eso no es suficiente. Un cambio en el paradigma es más que necesario. La presidenta Sheinbaum tendría todo para poner esa discusión en la mesa, pero ¿escucharía­n Trump y el establishm­ent de seguridad?

El regreso de Trump a la Casa Blanca abrirá nuevos frentes para México. En las cancillerí­as del mundo entero ya piensan cuáles serán los retos para el mundo en los próximos cuatro años. Sheinbaum tendrá en el sexenio de AMLO una buena guía para lidiar con Trump 2.0, pero necesitará hacer ajustes, especialme­nte en los rubros más difíciles de la relación. Será uno de los retos más importante­s de su Gobierno.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico