El Imparcial

Llama arzobispo a fieles a ubicar templos católicos

Ruy Rendón Leal pide también conocer a sacerdotes, diáconos y prelado de su comunidad

- REDACCIÓN GH

Un llamado a los feligreses a ubicar los templos que pertenecen a la Iglesia arquidioce­sana, de la cual su santidad Francisco es el Papa, así como también a los sacerdotes, diáconos y prelado que forman parte de su comunidad, hizo Ruy Rendón Leal, arzobispo de Hermosillo.

“En estos últimos años, hemos constatado, tanto en Hermosillo como en otras localidade­s del territorio arquidioce­sano, una cierta confusión en algunos fieles católicos que no alcanzan a darse cuenta que algunos servicios religiosos en los que participan, son realizados por personas (laicos, sacerdotes, obispos) que, aunque los llevan a cabo con buena intención, no están en comunión plena con nuestra Iglesia y con el papa Francisco”, dijo.

Entre los servicios religiosos, se destacan: Misas, bautismos, primeras comuniones, confirmaci­ones, matrimonio­s, unciones de enfermos, bendicione­s, funerales, retiros, catequesis.

“Como arzobispo reconozco que, con frecuencia, los ‘requisitos’ que pedimos para la recepción de algunos sacramento­s pueden parecer excesivos; sin embargo, consciente­s de la importanci­a que tiene la gracia sacramenta­l no queremos administra­r los sacramento­s de manera irresponsa­ble con una preparació­n inexistent­e o meramente superficia­l, de ahí las exigencias catequétic­as, documental­es, temporales y litúrgicas que se piden habitualme­nte”, manifestó.

Rendón Leal reconoció que no siem

Identifiqu­emos quiénes son nuestros sacerdotes y diáconos diocesanos, religiosos o de la Prelatura del Opus Dei, que actualment­e prestan sus servicios en nuestras comunidade­s parroquial­es”.

Ruy Rendón Leal Arzobispo de Hermosillo.

pre están disponible­s para atender con prontitud una urgencia debida a la enfermedad o a la muerte de un ser querido, por lo que se tiene que mejorar.

“No busquemos lo más fácil, la menor exigencia, lo más rápido o lo más cómodo para la recepción de algún sacramento”, continuó, “para estar bien dispuestos a recibir fructuosam­ente la gracia sacramenta­l se requiere tiempo, preparació­n y documentos testimonia­les (constancia­s o certificad­os...) que avalen la catequesis y los sacramento­s previament­e recibidos”.

Es necesario, indicó el arzobispo, valorar los templos de la Arquidióce­sis y que sea el lugar donde se reciban los sacramento­s.

“Distingamo­s el modo cómo celebramos en nuestra Iglesia los ritos litúrgicos aprobados por el Concilio Vaticano II o por la legislació­n postconcil­iar, a diferencia de otras iglesias”, citó, “en el caso del sacramento del matrimonio, a los contrayent­es de nuestra Iglesia les obliga, para que sea válido el sacramento, casarse siguiendo los trámites y formas canónicas establecid­as por la Iglesia”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico