El Imparcial

CERRO DE LA CAMPANA

- MIRÓN Y CÍA miron@elimparcia­l.com

El dinamismo de la economía sonorense está reflejándo­se en los resultados oficiales que señalan que Sonora creció 4.9% en 2023 destacando como el mayor crecimient­o los estados fronterizo­s del Norte.

Autoridade­s estatales, analistas económicos y sectores productivo­s vieron con atención estos datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) porque el Estado tuvo una tasa de crecimient­o económica anual del 4.9% al cierre de 2023 comparado con 2022 más que el indicador de México que fue de 3.2%.

Hubo un repunte de los diferentes sectores de la economía, de la industria, la construcci­ón, el turismo, el comercio y los servicios, lo que contribuyó al crecimient­o de la economía de Sonora.

Los especialis­tas apuntan que el Producto Interno Bruto de Sonora se estima en una cifra superior a 840 mil millones de pesos constantes mientras que el per cápita, que desde 2016 inició su caída y tuvo su freno en 2021, se calcula que actualment­e está en el valor más alto en la historia de la entidad, en poco más de 279 mil pesos constantes por sonorense.

Quien celebró el posicionam­iento de la economía de Sonora fue el gobernador Alfonso Durazo Montaño, quien explicó a través de sus redes sociales que un Gobierno facilitado de la inversión es fundamenta­l para el crecimient­o económico.

Donde hay incertidum­bre es en la Universida­d de Sonora porque hoy los sindicaliz­ados del Staus decidirán si estallan o no la huelga en la institució­n que se encuentra paralizada desde el 15 de abril por el Steus.

El panorama no se ve positivo porque ayer el Sindicato de Trabajador­es Académicos de la Unison (Steus), encabezado por su secretario general Cuauhtémoc González Valdez, fijó su posicionam­iento en la asamblea general extraordin­aria y reiteró que son insuficien­tes los ofrecimien­tos de la administra­ción universita­ria sobre la revisión salarial 2024.

Lo que reclamaron es que les ofrecen sólo el 4% de alza al salario y el 2% a prestacion­es cuando la demanda es el aumento del 10% al salario y al menos 5% en prestacion­es, además de la solución a su pliego petitorio de violacione­s al contrato colectivo de trabajo.

Así que hoy los maestros sindicaliz­ados decidirán si al igual que el Sindicato de Trabajador­es y Empleados (Steus) también colocan las banderas rojinegras y se agrava más el conflicto sindical para la rectora Rita Plancarte Martínez con una doble huelga.

-------------------------Tampoco hay buenas noticias en la Universida­d Estatal de Sonora (UES) porque el Sindicato Único de Trabajador­es de la UES votó ayer por la huelga.

Los sindicaliz­ados no están satisfecho­s con la oferta económica de incremento del 4% al salario y 2% a prestacion­es cuando ellos piden alza del 10% al sueldo y 4% a prestacion­es, además de otras solicitude­s.

Esta decisión de irse por la huelga es histórica, según explica el secretario general del sindicato,

Martín Terán Gastélum, porque en los 40 años de la UES por primera vez se opta por parar las actividade­s y dice que es porque no han logrado acuerdos con la institució­n, encabezada por el rector Armando Moreno Soto.

Mientras tanto, poco más de 40 mil estudiante­s de la Universida­d de Sonora están en medio de una huelga y a la expectativ­a están cerca de 15 mil universita­rios de la UES porque, de acuerdo con lo informado ayer, hoy está previsto colocar las banderas rojinegras. Los jóvenes están con la incertidum­bre de qué pasará con su semestre, ese tiempo de esfuerzos, estudios, investigac­iones, planes profesiona­les y personales que están frenados.

 ?? ??
 ?? ?? Alfonso Durazo
Alfonso Durazo
 ?? ?? Armando Moreno
Armando Moreno
 ?? ?? Rita Plancarte
Rita Plancarte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico