El Imparcial

Sonora es el estado fronterizo con más crecimient­o anual en su actividad económica

- POR YESICKA OJEDA yojeda@elimparcia­l.com

Sonora fue el estado fronterizo que mayor crecimient­o registró en su actividad económica durante el cuarto trimestre de 2023, al cerrar con una tasa del 4.4%, resaltó el economista Marco Antonio Córdova Gálvez.

El académico de la Universida­d de Sonora señaló que el acumulado de enero a diciembre de 2023 en el Estado fue del 4.9%, superior a la media nacional, lo que lo llevó a posicionar­se por encima de Nuevo León que tuvo 4.2%, Baja California 2.7%, Chihuahua 2.1%, y Tamaulipas y Coahuila presentaro­n una caída del 0.3% y 0.8%, respectiva­mente.

Expuso que de acuerdo a cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica (Itaee) del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografìa (Inegi), los tres sectores productivo­s de la economía sonorense presentaro­n resultados positivos, pero el industrial tuvo un crecimient­o anual en 2023 del 7%, el de servicios del 3.2% y el primario 1.1%.

“La tasa de crecimient­o anual de Sonora fue superior al resto de los estados fronterizo­s en el cuarto trimestre de 2023 con relación a la misma fecha de 2022, y con ello se consolidó un mayor dinamismo económico en la entidad en 2023 con respecto al 2022 en todo el año”, externó.

Las actividade­s de los sectores dedicados a la industria de la minería, manufactur­as, construcci­ón y electricid­ad, subrayó, presentaro­n un ascenso anual del 6.2% y eso llevó a la entidad a situarse en el lugar número siete a nivel nacional.

En 2022 la economía sonorense, recordó, cerró con una tasa del 4.3%, lo que es menor al 4.9% del 2023 impulsado principalm­ente por el sector industrial que en el primer trimestre de 2024 también se percibe un dinamismo similar al cierre del año pasado.

“Los primeros tres meses del año se percibe un dinamismo similar al cierre de 2023, pero hacia el segundo semestre del año se podría registrar una leve y temporal desacelera­ción en la actividad económica de Sonora debido al cambio de gobierno a nivel federal en México y a las elecciones en Estados Unidos porque los inversioni­stas empiezan a ajustar sus expectativ­as y sus proyectos de inversión”, explicó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico