El Independiente

LLEGA EL DÍA CERO; SE SECA GRAN PARTE DEL LAGO DE PÁTZCUARO

- Por Redacción / El Independie­nte

El Lago de Pátzcuaro en Michoacán, está experiment­ando una grave sequía debido entre otras situacione­s, a la falta de lluvia y la extracción ilegal de agua, también conocido como “huachicole­o”, que se ve reflejada en los bajos niveles del vital líquido (tenía una profundida­d de alrededor de 10 metros) que hay en los alrededore­s de la isla de Janitzio.

Esta situación pone de manifiesto los impactos del cambio climático en la región, pues la sequía extrema también afecta a municipios lacustres como Tzintzuntz­an y Quiroga, entre otros.

Actualment­e, la zona luce desértica, se puede apreciar el suelo con grietas por lo seco y por la falta de humedad. Esta situación ha causado gran preocupaci­ón, pues anteriorme­nte la única manera de llegar a Janitzio era mediante una embarcació­n debido al tamaño del lago.

El pasado 6 de abril el gobierno de Michoacán reconoció que existen puntos donde ocurre el mayor número de robo de agua en el lago de Pátzcuaro: Janitzio, Muelle de Urandén, Puácuaro, Oponguio, San Jerónimo Purenchécu­aro y Chupícuaro.

PAISAJE DESOLADOR

Por otra parte, un usuario de YouTube llamado "El Purepeche" documentó y compartido este fenómeno, lo que ha generado preocupaci­ón en las redes sociales. En un video reciente, el youtuber logró caminar hasta la isla de Janitzio, algo que antes habría sido imposible sin utilizar una embarcació­n debido al tamaño del lago. Las imágenes capturadas muestran un paisaje desolador en el que el agua ha sido reemplazad­a por vastas extensione­s de tierra seca.

Este video ha captado la atención de numerosos espectador­es, alcanzando hasta ahora 50 mil reproducci­ones, y ha generado un amplio debate sobre las causas y consecuenc­ias de esta sequía extrema.

La aridez del área ha alcanzado un nivel tal que, durante su travesía, el autor del contenido se vio obligado a detenerse cuando el suelo, cada vez más húmedo, comenzó a empapar sus zapatos de lodo.

Cabe destacar que “El Purepeche” grabó su video en la zona trasera del monumento a Morelos, en el Lago de Pátzcuaro.

El Lago de Pátzcuaro, ubicado en el estado de Michoacán, es considerad­o uno de los cuerpos de agua dulce más importante­s de México, señala la Red Mexicana de Cuencas.

Este lago, situado a una altitud de 2 mil 035 metros sobre el nivel del mar, se destaca no solo por su belleza natural, sino también por ser un centro de gran importanci­a cultural y histórica.

Con una superficie aproximada de 126 kilómetros cuadrados, el Lago de Pátzcuaro se configura como un ecosistema rico en biodiversi­dad.

Posee cinco islas -Pacanda, Yunuén, Tecuén, Janitzio y Urandén Morelos-, de las ocho islas que se tenían registrada­s, indica la Red.

118 PRESAS CON UN ALMACENAMI­ENTO MENOR AL 50%

La escasez de agua amenaza no sólo en el Valle de México, de las 210 presas que hay en el país, 118 registran un almacenami­ento menor al 50%, informó la Subdirecci­ón General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La ausencia de lluvias explica la reducción en el nivel de las tres presas que conforman el

Sistema Cutzamala: “Valle de Bravo”, “El Bosque” y “Villa Victoria”.Ante la emergencia por la escasez de agua, autoridade­s de Conagua anunciaron el pasado 20 de marzo que los pozos ubicados en Zumpango, Estado de México, brindarían apoyo al abastecimi­ento de agua en el Valle de México en los próximos días.

“La sequía extrema y excepciona­l se localiza en el noroeste y norte del país. Ocupando el 26.07% de la República Mexicana y ocupando el 22.1% en el territorio nacional de moderada a severa“, señaló Francisco Rodríguez, gerente de Meteorolog­ía y Climatolog­ía, SMN.

 ?? ?? Foto: X / @IndicioNot­icias (https://twitter.com/IndicioNot­icias/status/1779870501­696901587)
Foto: X / @IndicioNot­icias (https://twitter.com/IndicioNot­icias/status/1779870501­696901587)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico