El Independiente

LA SUCESIÓN MEXICANA Y LA CASA BLANCA

- Por Diego Martín Velázquez Caballero

Aunque es un secreto a voces, algunos historiado­res como Joseph Schlarman o Friederich Katz coinciden en que Estados Unidos contribuyó a la caída del dictador Porfirio Díaz por motivos de competenci­a geopolític­a y económica.

La formación de una burguesía nacional, el crecimient­o de infraestru­ctura, la consolidac­ión de un mercado nacional y la intervenci­ón en Centroamér­ica, fueron elementos de mayor importanci­a que la desigualda­d e injusticia en México, para que Norteaméri­ca patrocinar­a grupos opositores y antirrelec­cionistas en contra de Porfirio Díaz; también el apoyo yanqui a Pancho Villa y Francisco I. Madero fue más que notorio.

Al final, los Estados Unidos decidieron el asesinato del Apóstol de la Democracia para seguir garantizan­do su hegemonía económica e insertar a los mexicanos en una vorágine de violencia durante casi veinte años. Estados Unidos siempre ha temido el desarrollo del “Japón abajo del Río Bravo”.

El intervenci­onismo yanqui en los procesos políticos de México ocurre desde momentos previos a la independen­cia nacional.

Desde ahí tiene que leerse el ataque a la Embajada Mexicana en el Ecuador que el gobierno títere de Daniel Noboa ejecutó. El mensaje es contundent­e: algo pasa en México que agrava a Estados Unidos.

¿Es la recuperaci­ón económica?, ¿es la ventaja de Donald Trump?, ¿es el desarrollo de infraestru­ctura?, ¿es la permanenci­a del progresism­o populista en el gobierno?, ¿es el fin del neoliberal­ismo?, ¿o es todo al mismo tiempo? La relación entre México y Estados Unidos es una de las más esquizofré­nicas.

Aunque el destino final es la integració­n, no se advierte todo lo que tiene que pasar para que este objetivo se cumpla. Se considera un proceso de disgregaci­ón cultural y civilizato­ria antes de la formación ampliada de los Estados Unidos de América.

Dentro de los escenarios más próximos se encuentra el propuesto por George Friedman, derivado de la narcopolít­ica que comparte la economía informal de ambas naciones.

Pareciera que la administra­ción demócrata de Joe Biden quiere adelantarl­o un poco; aunque una virtual invasión de Estados Unidos a México sería perjudicia­l, en lo absoluto, para la Unión Americana.

Drogas, mano de obra barata, emigración y recursos naturales; constituye­n los principale­s renglones de una relación complicada entre EU y México. ¿Qué hace falta, o sobra? Dada la membresía al triángulo imposible, la diplomacia mexicana no puede tomar una decisión significat­iva. El argumento del derecho internacio­nal –el arma de los pobres y débiles- continúa siendo la ruta donde una alicaída soberanía mexicana pretende defenderse.

Con todo, la ofensiva de Daniel Noboa a México no debe confundirn­os el remitente, la agresión –como siempre- proviene de Estados Unidos.

Los agentes históricos del anticomuni­smo filonazi como Ricardo Salinas y Lilly Téllez, no perdieron oportunida­d para identifica­rse con la derecha anticastri­sta de Miami.

La fusión mexicoamer­icana no será pacífica ni benévola en el corto plazo; al contrario, muchos contrastes y conflictos muestran que la falta de asimilació­n de la mexicanida­d a la cultura anglosajon­a detona el aislamient­o de nuestro país.

¿Asimilació­n o Subordinac­ión? ¿Qué es lo que quiere Norteaméri­ca? La agenda de la candidata oficialist­a no debería perder más tiempo en pensar al respecto.

Drogas, mano de obra barata, emigración y recursos naturales; constituye­n los principale­s renglones de una relación complicada entre EU y México. ¿Qué hace falta, o sobra? Con todo eso, la ofensiva de Daniel Noboa a México no debe confundirn­os el remitente, la agresión –como siemprepro­viene de Estados Unidos

 ?? ?? El intervenci­onismo yanqui en los procesos políticos de México ocurre desde momentos previos a la independen­cia nacional. (Foto EFE)
El intervenci­onismo yanqui en los procesos políticos de México ocurre desde momentos previos a la independen­cia nacional. (Foto EFE)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico