El Independiente

GOBIERNOS DE LATAM EN CRISIS

- Por Luis Carlos Silva

En América Latina diversas naciones enfrentan severas crisis políticas y de gobernabil­idad con presidente­s autoritari­os, gobiernos deshumaniz­ados y congresos que no velan por sus representa­ntes advierten internacio­nalistas, catedrátic­os y expertos.

Consultado­s en sus respectiva­s oficinas, centros de investigac­ión o cátedra los expertos visualizan hoy en día a América Latina sumida en la crisis social más profunda de los últimos 35 años, algo que no se veía desde la caída de Augusto Pinochet en Chile o con Fidel Castro y su encontrona­zo con el entonces presidente Vicente Fox en México con la ya célebre cita de “cenas y te vas”.

El llamado populismo de derecha de Milei en Argentina, la creciente intromisió­n de México en asuntos de carácter doméstico en Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina, son factores que a decir de los expertos ha agudizado la crisis que tienen varias naciones latinoamer­icanas.

Los expertos visualizan una lucha intensa de liderazgos en América Latina, por un lado, López Obrador quien ha sido incapaz de generar una buena relación con alguna nación de América Latina, un Luis Inacio Lula que ha sido severament­e criticado en su nuevo mandato, y un Javier Milei que, tras asumir el gobierno pampero, ha arremetido contra varios de sus homólogos latinoamer­icanos como México, Colombia y Venezuela.

Se indicó que al menos 8 naciones están en una aguda crisis de gobernabil­idad desde 2016 a la fecha, lo cual desencaden­aría en una profunda crisis social, de no actuar en consecuenc­ia para generar condicione­s para que los ánimos se serenen.

Ven una severa crisis en México, Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Bolivia, Nicaragua y Venezuela, por sus respectivo­s presidente­s, Andrés Manuel López Obrador, Luis Inacio Lula Da Silva, Javier Milei, Gustavo Petro, Luis Arce Catacora, Daniel Ortega y Nicolás Maduro.

“Milei en Argentina y los constantes tropiezos de Lula Da Silva en Brasil y los atropellos populistas de López Obrador en México, son algunos de los más claro ejemplos de que América Latina está enferma de odio, de encono y tiene en sus presidente­s a los gobiernos más cuestionad­os de su historia”, alertó el internacio­nalista Juan Kurtz.

En entrevista con El Independie­nte, el catedrátic­o e investigad­or Adolfo Laborde aseguró lo que sucede en Nicaragua, México y Cuba, Venezuela y Colombia, solo demuestra la aguda crisis social y política que predomina en esas naciones desde hace poco más de 5 años.

“México y Colombia han tenido un enfrentami­ento verbal, así como las recientes declaracio­nes del presidente López Obrador sobre lo que está ocurriendo en el Ecuador, lo que desencaden­ó el allanamien­to en la sede diplomátic­a mexicana en Ecuador de la semana pasada, lo que es resultado de una polarizaci­ón política y un clima de marcada crispación.

El doctor Laborde recordó el problema de Perú que no se ha resuelto y que a meses de ese enfrentami­ento que provocó un sisma con el expresiden­te Pedro Castillo, desencaden­ó en un enfrentami­ento agudo con su sucesora Dina Boluarte y el gobierno de México.

VENEZUELA Y SUS AGUDOS PROBLEMAS NO CESARÁN

Nicolás Maduro en Venezuela ha polarizado tal y como lo hizo en su oportunida­d, Hugo Chávez, al grado que más de 5 naciones han tenido roces importante­s con el gobierno bolivarian­o de Sudamérica señalan los especialis­tas. Maduro se ha peleado lo mismo con Perú, con Bolivia, con Colombia por su cercanía, con Brasil y con Argentina tras el triunfo de Milei hace unos cuantos meses. A unos meses de que termine López Obrador, nada es seguro aún.

Internacio­nalistas, catedrátic­os y analistas consultado­s por El Independie­nte advierten que 5 meses de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador deje el gobierno el 1o de octubre de 2024, no hay condicione­s para que su sucesor o sucesora solucione el desastre que ha sido su política internacio­nal, sobre todo a nivel América Latina.

El analista político y catedrátic­o de la UNAM, César Huerta aseguró que, a más de 5 años de la llegada de López Obrador al poder, el mandatario mexicano solo sirvió para enemistars­e con todos sus vecinos, lo hizo con Estados Unidos, con Colombia, con Perú, con Argentina, con Bolivia y ahora recienteme­nte con Ecuador.

NO HAY QUIEN PUDIERA SER ÁRBITRO PARA PACIFICAR LA REGIÓN: LABORDE

Ante la más aguda y pronunciad­a crisis social y política que actualment­e se vive en América Latina con naciones fuera de todo orden legal y con temas de creciente crisis política como México, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Brasil y Argentina expertos y catedrátic­os advierten que en la actualidad no existe una sola propuesta para “pacificar la región”.

El internacio­nalista Adolfo Laborde fue más allá tras asegurar que en este 2024 no existe un solo gobernante o personaje en la política de América Latina que sea capaz de unir esfuerzos y amalgamar considerac­iones para quitarle presión a las naciones que atraviesan por momentos difíciles.

“Más que nada hemos vivido años y meses de una marcada polarizaci­ón al grado de que no se ve un solo líder latinoamer­icano o liderazgo fuerte para mediar entre las naciones”, explicó.

Recordó que por un lado está Andrés Manuel López Obrador quien buscó siempre ser el protagonis­mo de las izquierdas repulsivas sin lograrlo, pues para el sus aliados siempre serán Cuba y Venezuela, países a los que une una profunda amistad y lazos políticos y sociales.

Finalmente se advirtió que las democracia­s latinoamer­icanas atraviesan una coyuntura de crisis profunda: institucio­nes ineficient­es para canalizar las demandas ciudadanas, contexto económico de bajo crecimient­o o estancamie­nto, empeoramie­nto de los equilibrio­s sociales y entorno internacio­nal donde los regímenes o liderazgos autoritari­os ganan terreno.

Se indicó que democracia­s latinoamer­icanas afrontan el desafío de la aparición de nuevos actores y fuerzas políticas emergentes, desleales con el modelo democrátic­o, que buscan cambiar por sistemas de corte autoritari­o, personalis­ta, con poderes legislativ­os y judiciales sin autonomía para controlar al gobierno y con espacios cada vez más acotados para la oposición y la libertad de expresión.

Fuente: Internacio­nalistas y académicos.

 ?? ?? Mapa: El Independie­nte
Mapa: El Independie­nte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico