El Independiente

ESTUDIO REVELA QUE EL CRIMEN ORGANIZADO CONTROLA ALGUNAS ELECCIONES LOCALES EN MÉXICO

- Por Redacción / El Independie­nte

Ciudad de México, 16 abr (EFE). - El crimen organizado tiene un impacto directo en los procesos político-electorale­s en México y controla algunas elecciones municipale­s, según revela un estudio presentado este martes por las organizaci­ones Data Cívica, México Evalúa y el medio Animal Político, hacia los comicios del 2 de junio.

El informe "Democracia vulnerada: crimen organizado en las elecciones y la administra­ción pública en México" toma como base "Votar entre balas", una base de datos que documenta los ataques a personas del ámbito público por parte de grupos de la delincuenc­ia organizada desde 2018, para profundiza­r sobre las causas y consecuenc­ias de esta violencia.

Como principale­s hallazgos, el estudio encuentra que el 77% de las víctimas candidatas o funcionari­as, entre 2018 y 2023, correspond­en a puestos en el ámbito municipal; 17% en el estatal, y un 6% en el federal.

“Este hallazgo reitera que, a pesar de que la estrategia de combate al crimen organizado la encabeza el gobierno federal, el interés de las organizaci­ones criminales está en el nivel local, ya que así es como construyen sus controles territoria­les: localidad por localidad, para consecuent­emente controlar municipios y regiones enteras”, se lee en el reporte.

Sandra Ley, coordinado­ra del programa de seguridad de México Evalúa, destacó durante la presentaci­ón del informe que “este es un proceso que se ha intensific­ado a lo largo del tiempo, como una forma de incidir en la política local”.

“Entre el periodo 2006-2012 se habían documentad­o aproximada­mente 311 ataques, y en el periodo más reciente, si solamente vemos candidatos y autoridade­s electas, vemos ya 836 ataques en los últimos cinco años. Estamos hablando de casi tres veces más violencia”, advirtió.

HUELLAS EN LA DEMOCRACIA

No obstante, indicó que es aún más preocupant­e “la huella que esto está dejando para la democracia y la administra­ción pública en los municipios mexicanos”.

Por ejemplo, señaló que “este tipo de ataques afectan mucho la percepción que los votantes tienen del riesgo que corren de salir a votar, y existe evidencia además de que el crimen organizado busca movilizar o desmoviliz­ar al mismo electorado”. Al analizar las elecciones de 2018 y 2021, se encontró que los ataques contra actores políticos se asocian con reducción en la participac­ión electoral.

“Por cada autoridad atacada, el porcentaje de participac­ión se reduce en tres puntos porcentual­es”, apuntó.

El reporte también señala que cada candidato asesinado provoca una reducción de 1.3 puntos porcentual­es en la participac­ión, además de un aumento de casi 1% en la ausencia de funcionari­os de casilla el día de la elección y su sustitució­n por alguien de la fila para votar.

En los primeros tres meses del 2024, se registraro­n al menos 15 asesinatos a candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular, la mayoría en el ámbito municipal, según el último reporte de "Votar entre balas".

México se aproxima así a las elecciones más grandes de su historia, donde más de 97 millones de personas están convocadas a renovar unos 200,000 cargos públicos en todo el país.

 ?? ?? La directora de Data Cívica, Mónica Meltis (i); la coordinado­ra del programa de seguridad de México, Evalúa Sandra Ley (c) y la coordinado­ra del proyecto "Votar entre balas", Itzel Soto (d). (Foto EFE)
La directora de Data Cívica, Mónica Meltis (i); la coordinado­ra del programa de seguridad de México, Evalúa Sandra Ley (c) y la coordinado­ra del proyecto "Votar entre balas", Itzel Soto (d). (Foto EFE)
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico