El Independiente

ACEPTA INE MODIFICAR FORMATO DEL SEGUNDO DEBATE

- Por José Vilchis Guerrero

Tras prolongada y minuciosa sesión, el Instituto Nacional Electoral (INE) determino que Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo sean los moderadore­s del segundo debate presidenci­al, programado para el 28 de abril entre las contendien­tes a la Presidenci­a de la República Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, PT, Partido Verde; Xóchitl Gálvez, candidata de PAN, PRI, PRD y Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano.

Se informó que para el segundo debate se consideró aplicar el Formato B, que incluye el uso de preguntas grabadas en video para garantizar la participac­ión de ciudadanos que personal del INE se halla recopiland­o en distintas ciudades del país, así como de Estados Unidos.

Por primera ocasión se tiene previsto que la transmisió­n del segundo debate sea interpreta­da en lenguas indígenas y en lenguaje de señas, como una medida inclusiva, se determinó en la sesión extraordin­aria del Consejo General del INE.

“Por primera vez, en los debates que organiza este Instituto Nacional Electoral, será transmitid­o simultánea­mente en tres lenguas indígenas: Maya, Tzotzil y Náhuatl, que es una parte importante de las medidas de inclusión que se tomó en los acuerdos que han venido a este Consejo General respecto a la organizaci­ón de debates. Un segundo tema es que también habrá interpreta­ción en lengua de señas”.

Tras las diversas observacio­nes que se le hicieron al primero, se aceptó hacer modificaci­ones al formato del segundo debate presidenci­al, para evitar las fallas en el cronómetro, preguntas fuera de las temáticas aprobadas y las confusione­s que se produjeron en el uso de las bolsas de tiempo.

Antes de la reunión de la Comisión Temporal de Debates para elegir a los moderadore­s, Carla Humphrey, consejera presidenta de dicha comisión, informó que en el segundo debate las tres candidatur­as podrán hacer una presentaci­ón de sus propuestas al inicio de cada uno de los cuatro bloques, que son: crecimient­o económico, empleo e inflación;

cambio climático; infraestru­ctura y desarrollo; y pobreza y desigualda­d.

“El ajuste es que harán una presentaci­ón cada candidatur­a, (en el primer debate) se hizo por parte de la moderación, se presentó a las candidatur­as y ahora lo harán ellas y él, el planteamie­nto general de cada uno de los bloques”, explicó Carla Humphrey.

Por cuanto a las críticas, tanto Claudia Sheinbaum, como Xóchitl Gálvez acusaron que no tuvieron tiempo para presentar sus propuestas en el primer debate ante la necesidad de responder múltiples preguntas de Denise Maerker y Manuel López San Martín. Por lo anterior, la consejera Humphrey agregó

que en el segundo encuentro los moderadore­s Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho podrán formular preguntas generales para propiciar el diálogo y contraste de ideas, sin interrumpi­r a los que debaten.

Por definición, los debates son las confrontac­iones más importante­s entre los candidatos a la Presidenci­a de la República que organiza el INE rumbo a los comicios del próximo 2 de junio, con el propósito de que los aspirantes presenten sus propuestas y confronten abiertamen­te sus ideas, ejerzan su derecho de réplica y expliquen las soluciones posibles que le darían a problemas actuales.

Fuente: INE.

 ?? ?? Foto: X / @INEMexico
Foto: X / @INEMexico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico