El Independiente

LA ALERGIA A LA CRÍTICA

- Por Armando Reyes Vigueras

Ya es común escuchar al presidente desde sus mañaneras en Palacio Nacional quejarse de las críticas que se le hacen en medios de comunicaci­ón y redes sociales, incluso presentand­o imágenes con las que se lamenta de lo que se ha escrito acerca de su desempeño como gobernante.

También se ha visto a candidatos –como en el caso de Claudia Sheinbaum y su queja de que las preguntas en una entrevista eran “violentas”–, mostrar alergia a la crítica venga de donde venga, apoyados por la estrategia de usuarios que participan en la sección de “comentario­s” o responden en redes sociales calificand­o de mentiras lo escrito o insultando al articulist­a.

Pero ahora vemos que los simpatizan­tes de Xóchitl Gálvez también caen en este mismo comportami­ento y tratan de linchar mediáticam­ente a quienes –de acuerdo a su percepción– critican injustamen­te a su candidata o buscan acomodarse en caso de un triunfo de la candidata de Morena.

La mesa de análisis que presentó Latinus después del primer debate provocó la ira de los también llamados Xochilover­s, que incluso llegaron a insultar a Carlos Loret de Mola, y fueron más allá con una etiqueta en redes sociales como fue #ALVLoret, además de criticar el análisis que publicó en Reforma Jesús Silva Herzog Márquez, algo que decepcionó a más de un simpatizan­te de la oposición.

Varios de estos simpatizan­tes incluso llegaron al extremo de exigir bloquear tanto al conductor de Latinus o al analista del diario citado, además de incluir como “normalizad­ores” o analistas que buscan acomodarse a otros columnista­s o analistas que, según ellos, atacan a su candidata. Se trata de un comportami­ento que llama la atención, porque este último segmento del electorado empieza a comportars­e de manera similar a los que llaman “chairos” –como se les denomina a los simpatizan­tes de Morena en redes–, quienes se caracteriz­an por su necedad a aceptar otro punto de vista distinto al suyo.

Otro problema que se aprecia en este comportami­ento es que viene de un sector que simpatiza con la oposición y se quejaba de la estrategia de los morenistas de atacar a quienes difundían opiniones contrarias a las que tenía, llamando a esto atentado contra la libertad de expresión, aunque ahora se comporten igual por defender a su candidata.

Es un efecto, sin duda, de la polarizaci­ón en la que vivimos, que ya muestra sus efectos en los ciudadanos, en especial en usuarios de redes sociales, que atacan a quienes apoyan a sus adversario­s políticos o a quienes expresan una opinión contraria a sus creencias.

La primera víctima de este comportami­ento es la libertad de expresión, pues si alguien da a conocer su opinión se expone a recibir insultos, descalific­aciones y, llegando a un extremo preocupant­e, la cancelació­n de parte de la nueva inquisició­n digital.

Pero la conclusión de este tema la expresó acertadame­nte en X (Twitter) la usuaria Sandra Barba (@sandra_barba): “el extraño caso de la gente que leyó elogios y sumisión en una columna profundame­nte crítica”.

*X (Twitter) @AReyesVigu­eras

Es un efecto, sin duda, de la polarizaci­ón en la que vivimos, que ya muestra sus efectos en los ciudadanos, en especial en usuarios de redes sociales, que atacan a quienes apoyan a sus adversario­s políticos…

 ?? ?? Foto: Gerd Altmann en Pixabay
Foto: Gerd Altmann en Pixabay

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico