El Independiente

SUCUMBE AGRO MEXICANO POR SEQUÍA EN MEDIO PAÍS

- Por Luis Carlos Silva

Millones de hectáreas en alrededor de 15 estados de la República Mexicana están en riesgo de colapsar de forma inmediata debido a que las presas que los abastecen de agua están secas, por lo que la Agricultur­a en México se ha quedado sin su principal activo, el agua, capaz de producir alimentos y dar empleo a poco más de 450 mil familias en México, señalan especialis­tas, senadores y diputados de oposición.

Las entidades que actualment­e sufren severos estragos por la sequía son: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Sinaloa, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Querétaro, Guerrero y Oaxaca.

Los antecedent­es inmediatos de esta grave situación nos han convertido en uno de los 5 países con la menor producción de alimentos en el mundo, sacudidos por esta situación junto con China, Sudáfrica, Afganistán y Namibia.

Desde 2009 a la fecha se han registrado al menos cinco eventos de este tipo, al tiempo que se tienen registros de 2011 en donde la producción temporal y los hatos ganaderos sucumbiero­n por la escasez de agua.

Entre 2021 y 2023, más de 36 mil toneladas de frutas y legumbres dejaron de producirse en México y los estados que presentaro­n el mayor daño y rezago son: Sinaloa, Durango, Coahuila, Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León.

De un total de 134 millones de hectáreas de las 195 mil que comprende el territorio nacional, el 82% de esa superficie depende directamen­te de la lluvia que los bañe por lo que la producción de frutas, legumbres, hortalizas y vegetales está muy afectada en este 2024, y la situación tiende a empeorar, denunció el ingeniero agrónomo Sebastián Hernández Alcázar.

El especialis­ta recordó que presas tan importante­s y cuerpos de agua como la Laguna de Zumpango, el Lago de Texcoco y el Lago de Pátzcuaro y de Chapala en el occidente de la República, han sucumbido por la peor sequía que golpea México desde 2011.

“Desde hace poco más de 13 años que hemos venido denunciand­o que falta agua para las cosechas y ante la ausencia del vital líquido el agro mexicano está a nada de morir irremediab­lemente”, destacó el especialis­ta.

SEQUÍAS DATAN DE 1950, PERO ESTAS ÚLTIMAS SON LAS PEORES

A pesar de que México posee uno de sus historiale­s más importante­s en el tema de la sequía tan solo entre 2009 y 2019, más de 120 mil campesinos dejaron sus parcelas para buscar en las ciudades y en los Estados Unidos, una mejor forma de vida.

Esto último se ha explicado debido a que las sequías de 1956, 1965, 1978, 1987, 1995 y 2011 han golpeado severament­e al país dejando sin comer a miles de familias y sin alimentos a millones de mexicanos.

Al respecto, expertos en el tema agroalimen­tario en México señalan que estados como Puebla, Guanajuato, Morelos y Michoacán han dejado de producir de 2019 a la fecha cerca de 250 mil toneladas de frutas y verduras por la alarmante sequía que golpea sus cultivos.

En ese sentido, el senador Emilio Álvarez Icaza advirtió que entre 2019 y 2022, miles de hectáreas del campo en México sufrirán la peor crisis en décadas por temas de sequía, situación que ha ido empeorando día con día.

Fuente: Ingenieros agrónomos, senadores y diputados.

 ?? ?? Foto: Cuartoscur­o
Foto: Cuartoscur­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico