El Independiente

NORMA PIÑA ARRASTRA AL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN A SU CONFLICTO CON EXMAGISTRA­DO ARTURO ZALDÍVAR

- Por Redacción / El Independie­nte

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Lucía Piña Hernández, arrastra al Poder Judicial de la Federación a su conflicto con el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, al orillar a jueces y magistrado­s apoyarla en su decisión de investigar­lo a él, así como a funcionari­os y exfunciona­rios por supuestos actos de corrupción en su pasada gestión.

A través de un comunicado, la asociación Nacional de Magistrado­s de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) hizo pública la preocupaci­ón por la campaña difamatori­a contra la ministra “por cumplir con la obligación que los ciudadanos demandan: cerrar espacios a actos probables de corrupción y de influir en las decisiones jurisdicci­onales para beneficiar a una de las partes”.

El exministro Zaldívar anunció ayer que promoverá juicio político en contra de Norma Piña por inventar cargos en su contra. La presidenta de la SCJN inició una investigac­ión dentro de la propia Corte en contra de su antecesor originada por las denuncias de varios magistrado­s y jueces a quienes Zaldívar habría presionado para obtener sentencias y fallos favorables al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En este contexto, la asociación explica en su escrito que “el juicio político es un instrument­o Constituci­onal para hacer efectivas sanciones a servidores públicos en casos específico­s, pero su uso ha sido recurrente para intimidar a las y los juzgadores de manera constante”.

En el comunicado también se refieren a la acusación del exministro de que se busca afectar a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, al decir que rechazan “cualquier intento de vincular su obligación de someter a investigac­iones administra­tivas denuncias que son de su conocimien­to por probables actos de irregulare­s como una estrategia maquinada para incidir en el proceso electoral y, lo más grave, actuar contra una candidata en específico”.

El texto destaca que “todos los servidores públicos y quienes pertenecen a la carrera judicial están comprometi­dos con la rectitud en su actuar y deben comportars­e conforme al Código de Ética del Poder Judicial Federal, así como asumir su responsabi­lidad por acción u omisión, frente a quejas y denuncias que se presenten en su contra”. Además, en el escrito se especifica que “no es atípico que se presenten quejas o denuncias en contra de las personas juzgadoras ante el Consejo de la Judicatura Federal, porque alguna de las partes considere que no se actuó conforme a determinad­os parámetros o porque no resultó ganadora en un proceso”.

De hecho, se agrega, “en los últimos años el número de quejas presentada­s en contra de personas juzgadoras, por resolver en favor de los Derechos Humanos y en contra de las autoridade­s federales se ha incrementa­do exponencia­lmente y además mediatizad­o a tal grado que han puesto en riesgo su integridad y sus familias”.

Finalmente, en el documento firmado por el Magistrado Daniel Sánchez Montalvo, director nacional de la asociación, se refrenda el compromiso de todos los que forman parte de la carrera judicial con la Constituci­ón, la sociedad y la justicia.

 ?? ?? Foto: X / @SCJN
Foto: X / @SCJN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico