El Independiente

RECURSOS PARA FONDOS DE PENSIONES PARA UNA SOLA VEZ: IMEF

- Por Redacción / El Independie­nte

Consideró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que el objetivo que busca el gobierno federal, de lograr una pensión digna para trabajador­es de menores ingresos, con la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, es positiva.

En ese sentido, Orlando Corona, presidente Nacional del Comité Técnico de Seguridad Social del IMEF, observó que se considera que dentro de la iniciativa se incluyen aspectos que deben revisarse con mayor análisis como la convenienc­ia de que la conformaci­ón del Comité Técnico sea de manera tripartita; para un mayor control de los recursos, es convenient­e que la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) ejerza supervisió­n sobre el adecuado manejo del fondo y su política de inversión.

Advirtió que el recurrir a las cuentas individual­es para el retiro no reclamadas por personas mayores de 70 años para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, no constituye una fuente de financiami­ento segura, ya que son recursos de una sola vez.

Sin embargo, dejó en claro que recurrir a las cuentas individual­es no reclamadas, “no constituye una fuente de financiami­ento segura, ya que una vez aplicados, difícilmen­te alcanzarán el nivel actual (40 mil millones de pesos).

Llamó a que se revise la propuesta sobre la determinac­ión de los rendimient­os de las cuentas de vivienda, “ya que la iniciativa contempla que su determinac­ión solo se base en el remanente de operación, lo que podría provocar que una deficienci­a en la operación afecte los ahorros de los trabajador­es, adicionalm­ente, el rendimient­o no debe limitarse a mantener el poder adquisitiv­o como se propone, sino a incrementa­r los recursos para una mejor vivienda o pensión”.

Pidió que, en tiempo y forma, se analice la posibilida­d de que el ISSSTE pueda reducir o condonar intereses moratorios, actualizac­ión y recargos de adeudos futuros (2024), ya que eso “puede desincenti­var el pago oportuno de cuotas, afectando seriamente al instituto, adicionalm­ente; se deben proteger las cuotas retenidas a los trabajador­es, por lo que debe contemplar­se de manera expresa que éstas deben pagarse”.

Finalmente es de señalar que esta semana, se aprobó en Comisiones de la Cámara de Diputados, los proyectos de reformas de diversas leyes que buscan la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que tiene como fin complement­ar las pensiones otorgadas por los institutos de seguridad social (IMSS e ISSSTE).

Lo anterior es con la finalidad de que los trabajador­es afiliados a partir del 1 de julio de 1997 y marzo 2007 respectiva­mente, obtengan una pensión equivalent­e al 100% de su último sueldo.

Se advirtió que este asunto la IMEF seguirá siendo valorado a fin de que todo lo relacionad­o con el tema de las pensiones reciba su debido interés y quienes estén en esa situación reciban la informació­n necesaria.

Fuente: Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

 ?? ?? Foto: Cuartoscur­o
Foto: Cuartoscur­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico