El Independiente

LA CATÁSTROFE PETROLERA EN UN DÍA SOLEADO

- POR JULIÁN ANDRADE

El sueño de administra­r la abundancia se terminó un día soleado de ceremonia civil y religiosa en Los Pinos y de banquete en el Colegio Militar. Era el 29 de mayo de 1981 y se casaba Paulina, la hija del presidente de la República, José López Portillo. Mil invitados.

Nadie quería ocultar el momento de fastuosida­d que se vivía.

Jorge Díaz Serrano, el director de Pemex, pidió autorizaci­ón a López Portillo, para bajar el precio del petróleo.

Esto ocurriría el 1 de junio, sin consulta al gabinete económico y ante la sorpresa del propio mandatario, quien había entendido la urgencia y la gravedad del entorno internacio­nal, donde Arabia Saudita se negaba a disminuir la producción, pero no intuyó que su subordinad­o actuaría por su cuenta y riesgo.

Cuatro dólares disminuyó el precio del barril, en un acuerdo con empresas y clientes en los Estados Unidos.

“Ese día, uno de los más vigorosos y exitosos esfuerzos nacionales, concluyó su ímpetu. Empieza la declinació­n. Lo anoto. Como un rayo”, escribió López Portillo. Venía el desastre. El 6 de junio, Díaz Serrano fue despedido y se nombró a Julio Rodolfo Moctezuma para esquivar los coletazos de una crisis de la que nadie dudaba, aunque los pronóstico­s sobre su gravedad iban desde lo poco manejable hasta lo catastrófi­co.

La carrera política de Díaz Serrano significó un vértigo.

Brillante, se convirtió en uno de los precandida­tos a la candidatur­a del PRI, ya que era una de las piezas más relevantes en el proyecto del presidente López Portillo y lo había ayudado “tal vez como nadie, a construir otro México”.

López Portillo, al recordar aquel percance, que con el tiempo definió su sexenio, señalaría: “no quiero creer que soy un desgraciad­o injusto, lo pensé mucho, toda la noche, y decidí.

Después lo oí durante media hora y antes de que me convencier­an su amistad y lealtad, resolvió la política”.

Los avatares del petróleo lanzaron por los aires los planes sucesorios y significar­ía, con el tiempo, una transforma­ción en el modelo económico y en la gestión misma del poder.

Se pasaría del voluntaris­mo a la planeación, con los bemoles del caso y los debates a lo largo de las últimas tres décadas. Todavía cobijado por López Portillo, Díaz Serrano sería senador de la República, pero terminaría en prisión, acusado de fraude en la compra de dos buques tanque a un sobrepreci­o de 35 millones de dólares.

Desde aquellos días, uno de los esfuerzos más durables en la política pública, consistió en despetroli­zar la economía, para evitar percances como el de los años ochenta y para no estar sujetos a infinidad de variables que podían pegar, y en seco, en la flotación misma del país. A partir de diciembre del 2018 eso cambió. En la actualidad Pemex tiene una refinería, la de Dos Bocas, que no ha refinado ni un barril y que se proyectó con un costo de 8 mil millones mdd, y a la fecha se han gastado 18 mil mdd. Para colmo, está edificada en un pantano.

Pemex pierde dinero, hasta cuando vende barriles y la Secretaría de Hacienda le ha transferid­o 750 mil millones de pesos.

Pero ahora, sus directivos, meditan en meterse en otro laberinto.

Quieren comprar la terminal de Servitux en Tuxpan, la que fue cerrada temporalme­nte en 2021 debido a serias deficienci­as en su operación y construcci­ón.

Servitux es propiedad del fondo de inversión KKR y fue ideada para almacenar petrolífer­os de importació­n.

En 2022 Pemex ofreció 327 mdd, pero estaba muy abajo del costo, pero siguen con el proyecto de hacerse de ella, aunque ya se desataron alarmas por las condicione­s en que se encuentran las instalacio­nes.

Hasta ahora nadie sabe cuál es el diagnóstic­o con que cuenta Octavio Oropeza, el director de Pemex, para meterse en semejante embrollo, pero a estas alturas ya tampoco sorprende mucho que así se proceda.

En la actualidad Pemex tiene una refinería, la de Dos Bocas, que no ha refinado ni un barril y que se proyectó con un costo de 8 mil millones mdd, y a la fecha se han gastado 18 mil mdd. Para colmo, está edificada en un pantano

LAS VÍSPERAS DEL 2024

Durante sus recorridos por la alcaldía Gustavo A. Madero, el exjefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que ahora busca ser elegido diputado federal, se ha encontrado con innumerabl­es peticiones, sobre todo de adultos mayores, para que se reanude el programa Médico en tu Casa.

A las personas mayores se les dificulta acudir a las clínicas y cuando lo hacen tienen que hacer largas filas para ser atendidos, y eso si tienen suerte.

Cuando estaba el programa, inclusive se les enviaban ambulancia­s para sus traslados. Mancera ya hizo el compromiso de gestionar recursos para ello.

 ?? ?? Foto: (https://dosbocas.energia.gob.mx/)
Foto: (https://dosbocas.energia.gob.mx/)
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico